A pesar de la deficiencia de los servicios básicos el 2021 continuará con clases a distancia bajo el esquema 7 +7

Según la viceministra de educación del régimen deben reiniciar las clases
(Caracas, 10..01.2021).- Nuevamente los estudiantes venezolanos retoman sus cuadernos pero bajo el esquema 7+7 que arrancó el pasado jueves 7 de enero, según información de la viceministra de Educación, Rosangela Orozco.
Algunas áreas de formación serán evaluadas de forma presencial, en combinación con el portafolio que deben entregar los estudiantes en determinadas fechas del segundo lapso. Las evaluaciones se realizarían en las semanas de flexibilización y tomando en cuenta los momentos de asesorías pedagógicas, reseñó Efecto Coccuyo.
El pasado año escolar culminó lejos de los centros educativos. El nuevo período educativo inició el 16 de septiembre del 2020 con las modalidades tecnológicas para dar clases. “Lo que hay es que mejorar el Internet”, admitió Maduro y aseguró que instruyó al jefe de Conatel “invertir cada vez más” en la materia.
Sin embargo, en el primer lapso de este período 2020 – 2021, algunos colegios privados ensayaron clases semipresenciales con las debidas medidas de bioseguridad.
El presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romeo consideró que en la etapa de preescolar y primaria es cuando los niños requieren mayor socialización. Esta es una de las razones por las que afirmó que aunque “la educación a distancia llegó para quedarse”, cree que es necesario poco a poco volver a algún grado de presencialidad.
A distancia
También los estudiantes deberían contar con los consejos pedagógicos mensualmente, en las semanas de flexibilización o cuando se considere oportuno, con las respectivas medidas de bioseguridad. A finales del mes de marzo está prevista la entrega de los boletines.
Los estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria se distanciaron de las aulas de clases en marzo del año pasado, cuando se decretó el estado de Alarma Nacional por la presencia del COVID-19 en el país. Desde entonces, la modalidad se mantiene “hasta nuevo aviso”, como aseguró Maduro.
Aunque algunos sectores de la educación continúan denunciando salarios precarios, falta de equipos necesarios para brindar clases de calidad a distancia y el constante déficit de los servicios básicos, situaciones que ponen cuesta arriba impartir una educación adecuada a los estudiantes.
Con información Efecto Cocuyo