Docencia en Positivo: Aída Ortiz una Ingeniero Agrónomo que integra el campo con la docencia

Afirma que establecer alianzas con el sector privado permitiría financiar la investigación, docencia y extensión en universidades públicas
(07.01.2020).- Aída Ortiz, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y coordinadora de pasantías académicas, ha integrado el campo al aula de clases durante sus 26 años de ejercicio como docente universitaria.
La profesional del área agrícola, con una profunda vocación de servicio por el bienestar del campo, señaló que desde hace unos años las universidades públicas se han visto afectadas por la reconducción del presupuesto desde el año 2007, lo que generó que sea afectada la investigación, extensión y docencia, factores cruciales en carreras prácticas como la ingeniería agronómica.
“Un factor fundamental en la preparación es la docencia, pues los estudiantes requieren de una educación cónsona con lo que se viva en el mundo, hablamos de la globalización”, mencionó la también coordinadora del laboratorio de semillas.
Financiamiento mediante alianzas
Por el momento, Ortiz dijo que no están percibiendo recursos de parte los entes encargados de suministrar los recursos, “la única manera por la que hemos conseguido financiamiento en el Departamento de Agronomía, ha sido mediante el intercambio con los productores agrícolas mediante proyectos”.
La también jefa del laboratorio de Malezas, afirmó que era necesaria una reestructuración de los métodos de estudios que permitan al estudiante estar actualizado y poder hacer frente a las demandas actuales del mercado laboral y agrícola en el país.
La ingeniero Ortiz asegura que a pesar de las dificultades financieras que vive tanto el país y el mundo desde la llegada de la pandemia, ha tocado repensar cómo se está llevando actualmente la docencia. “Uno de los principales que evalúan en las universidades del mundo es como el personal fijo de las casas de estudios superiores realizan investigaciones”.
“Estamos manteniendo educación de calidad y gratuita, a pesar que ahora contamos con un gran déficit presupuestario, que además los docentes ganan salarios que no permiten en algunos casos cambiar nuestros paradigmas”.
Considera que la reinvención del profesional y docente es necesaria para poder elevar el nivel académico y técnico para poder desarrollar conocimientos que permitan mejoras en los procesos industriales en el caso de su área agrícola. “Es de suma importancia mantener y propagar las alianzas con las empresas para poder desarrollar un profesional que se pueda adaptar a la realidad país y del mundo”.
Para disfrutar de la entrevista completa te invitamos a visitar nuestro canal Youtube aquí
Por Andrés García – @andresegt