Alianza Nacional Todos por la Educación denunció los daños generados por la Misión “Alma Mater” al sistema educativo universitario.

Activistas de la Alianza Nacional Todos por la Educación junto a miembros de la dirigencia estudiantil de la Universidad Central de Venezuela denunciaron ante los medios de comunicación la política de la Misión “Alma Mater”, promovida por el Estado venezolano para el sector educativo que resultó en un gran acto de corrupción y asfixia a las universidades autónomas y que trajo como consecuencia indirecta de la paralización de las principales casas de estudios venezolanas.
Según información suministrada por la investigación Universidades en Rojo de El Pitazo y Periodistas CONNECTAS, se encontró que el chavismo desembolsó entre los años 2003 y 2017 más de 40.000 millones de dólares para financiar un sistema superior paralelo. Según el consejo universitario de la UCV Jesús Mendoza, este dinero se utilizó para la Misión Sucre e instituciones públicas, vinculadas al sistema de educación paralelo instaurado durante el gobierno de Hugo Chávez, dejando como resultado según lo reseñado en la investigación, que de 71 universidades del país 61 son dirigidas por activistas políticos afectos al gobierno de facto.
Los activistas, miembros de la dirigencia estudiantil y estudiantes presentes en la rueda de prensa realizada en la sede de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, mostraron en pancartas sus exigencias con mensajes alusivos a la situación. “Misión Alma Mater = Estafa y Corrupción a los jóvenes del país”, se reflejaban en las pancartas.
Por su parte, el representante de la Alianza Nacional Todos por la Educación, Gabriele Colasante, declaró que a partir de los recursos destinados a la Misión Alma Mater para la creación de 27 nuevas universidades se estima que de 728 millones de dólares designados para 10 de estas nuevas universidades tan sólo una de ellas se inauguró en el estado Lara, siendo esto una violación a los derechos de la juventud del país, principalmente de aquella que habitan en las entitdades con menos acceso a la educación universitaria.
Asimismo, aseguró que los fondos destinados a la construcción, ampliación y remodelación de los espacios educativos universitarios que en la mayoría de los casos quedaron inconclusos, le permitieron al régimen instaurar un sistema de educación manipulable de acuerdo a los intereses políticos, que debilitó a las universidades autónomas y algunas experimentales en detrimento de la excelencia académica y la democracia.
Ayrton Monsalve
DirCom de GCB y TxEd