Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

21 de marzo de 2021

José Afonso denunció que Trompiz no ha presentado ni un solo balance del Plan Universidad en Casa

APUCV denunció que universidades se encuentran sin presupuesto y sus campus son vandalizados

El vocero de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, José Afonso, denunció que el ministro de educación superior del régimen, César Trompiz, no ha presentado ni un solo balance del Plan Universidad en casa, lo cual calificó como un rotundo fracaso. Alertó también que las universidades en el país se encuentran enfrentando una asfixia económica por no contar con presupuesto suficiente.

Alfonso explicó que junto a los demás docentes harían entrega de un documento al ministro del régimen Cesar Trompiz, donde recoge sus peticiones para el correcto funcionamiento de la educación en las casas de estudios superiores. “Exigimos al Ministro que la crisis universitaria sea atendida, mientras estamos sin presupuesto nuestras universidades son vandalizadas a diario, lo cual imposibilita impartir una educación de calidad en cualquiera de las modalidades que permita la pandemia. No hay sistema de atención médica integral para la comunidad universitaria pero lo único que se le ocurre es agudizar la crisis secuestrando las nóminas de los trabajadores”.

Señaló que lo urgente es aumentar el presupuesto asignado para las universidades públicas, “la OIT ha hecho un conjunto de recomendaciones que el gobierno de Maduro desatiende y ayer por cierto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció en la misma dirección de que hay que atender la emergencia humanitaria compleja que existe en las universidades del país”, ante esto, exigieron el reconocimiento de las autoridades universitarias, dijo que “cuando no sabes lo que haces y no consultas a los que sabes entonces improvisas”, esto en relación a las acciones de Trompiz ante la crisis educativa en el país.

Alfonso recordó que los salarios dignos y ajustados a la realidad del país es un derecho inalienable, “cómo es posible que un docente gane menos de cuatro dólares mensuales, así cómo se puede hacer docencia e investigación cuando los educadores deben dedicarse a hacer otras tareas para mantener a sus familias”.

“Nos encontramos ante un ministro que en materia de educación superior, es absolutamente ignorante, es un muchacho que está jugando a la aventura al gestionar una de las cosas más importantes como lo es la educación”, sentenció.

Finalmente el grupo de profesores universitarios advirtieron que se mantendrán en las calles exigiendo respeto a sus derechos y la defensa de la autonomía, además hicieron entrega de un documento en el ministerio de educación superior, donde rechazaron la implementación del sistema Patria como forma de pago de nóminas, en ese sentido exigieron condiciones dignas para los trabajadores y el estudio en las diversas casas de estudios superiores en el país.


Por Andrés García