APULA denuncia salarios insuficiente para los docentes universitarios

Sostiene que docentes universitarios no cuentan con seguridad social
(18.02.2021).- El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA) en Mérida, Virgilio Castillo, denunció que los salarios de los universitarios no existen, y no cumplen con los criterios establecidos en la Constitución Nacional. Destacó que un docente promedio no supera los cuatro dólares mensuales.
El docente consideró como una situación lamentable que los docentes han visto como su calidad de vida ha desmejorado considerablemente, al no contar con seguridad social.
Los profesores viven de ingresos adicionales que generan por sus propios medios, otros reciben ayuda de familiares en el exterior, sin embargo, muchos de ellos continúan practicando la educación, algo que hacen por amor a la ULA y a Venezuela, indican que ellos no cerraron la universidad, a su criterio lo hizo el régimen al acabar con el presupuesto y al confiscar los salarios.
Castillo dijo que “acabaron con todo el sistema previsional de salud que habían construido los universitarios, no hay seguridad social ni salario, es decir, las peores condiciones laborales en las que se pueda estar trabajando”.
Recordó que hace días le preguntó a un obrero de la Universidad de Los Andes, cuánto le habían pagado de quincena y le respondió que 850.000 Bolívares.
Voluntarios por la ULA
Durante una reunión sostenida en los espacios de la Gobernación de Mérida, a la que asistieron estudiantes, gremios y sindicatos, propusieron la conformación de un voluntariado para solicitar ayuda interinstitucional en instancias nacionales e internacionales, el cual será coordinado por la Iglesia católica para no darle ningún tinte político.
El presidente de la APULA señaló que debe ser un voluntariado para quienes de buena fe se unan y estén dispuestos a ayudar, “lo conformarían las fuerzas vivas, empresas privadas, organismos públicos que se quieran sumar, los gremios, los estudiantes”, dijo.