Aristóbulo Istúriz miente ante la UNESCO sobre el colapso de la educación en Venezuela

El ministro de educación Aristóbulo Istúriz, afirmó en una cumbre ministerial promovida por la UNESCO que el desempeño del país en su gestión educativa durante el último año fue un éxito.
El responsable del sector educativo destacó en su alocución que “ se han hecho todos los esfuerzos para mantener una educación a distancia, la cual implica poner en práctica todas las plataformas comunicacionales existentes al servicio de la educación, la televisión, la radio, medios digitales, impresos, redes sociales, entre otros.”
Sin embargo, la realidad es otra; desde la llegada de la covid-19 al país, escuelas y colegios se vieron forzados a cerrar sus puertas. Los maestros, alumnos y representantes se las ingeniaron para concluir un segundo lapso e iniciar el tercero con mucha incertidumbre e improvisación a distancia.
El año escolar 2019-2020 culminó bajo las instrucciones del plan “Cada Familia, Una Escuela” puesto en práctica por órdenes del Ministerio de Educación. Este plan consistía en que los hogares se convirtiesen en escuelas, sin familias ni maestros capacitados y sin equipos pedagógicos ni tecnológicos para emprender una nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje distinta a la presencial.
Las incorrectas políticas por parte de quien asume el cargo de llevar las riendas del sistema educativo en el país, han derivado en un total colapso al no asumir la deficiencia en los servicios básicos como la electricidad e internet, la falta de recursos o dispositivos tecnológicos en los hogares tanto de alumnos como de profesores, el aumento de la deserción escolar, la necesidad de un plan educativo a distancia que se adapte a las necesidades de todo el sector y las deficiencias que muchos estudiantes arrastran para este nuevo año suponen un gran reto para el sistema educativo venezolano, en crisis desde hace años.
Además, Aristóbulo Istúriz manifestó en su participación en la cumbre ministerial que la modalidad a distancia será de manera permanente. “Vamos a continuar con la programación en televisión donde tendremos una revista pedagógica.”, aseguró.
En contraste a lo dicho por el representante del régimen de Maduro en materia educativa, de acuerdo a el Informe Digital 2021 el internet en Venezuela es el segundo más lento del mundo, lo que supone un riesgo en el aprendizaje de todo el sector educativo. Sin clases presenciales desde marzo del año 2020, millones de estudiantes de primaria y bachillerato dependen de un precario servicio de internet y de aparatos electrónicos inalcanzables.