Aula Abierta realizó la “Conferencia internacional online por la libertad académica”

La organización Aula Abierta realizó la “Conferencia internacional online por la libertad académica”, espacio que sirvió de discusión e intercambio de ideas entre universitarios, activistas y expertos en materia de libertad académica de diferentes regiones como América, Asia y Europa.
Entre los distintos paneles y temas a tratar se abordó el de la Autonomía Universitaria y su perspectiva internacional. Los ponentes en este espacio fueron la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha y el rector de la Universidad de los Andes, Mario Bonucci.
La rectora de la primera casa de estudios del país, en su presentación manifestó que tanto en Venezuela como en Sudamérica se ha “luchado mucho por tener universidades autónomas”. A juicio de la máxima autoridad de la UCV, el saldo luego de 22 años de imposición de un sistema socialista es de un sistema educativo condenado con presupuestos que no son otorgados y salarios míseros que aumenta la fuga de profesores, investigadores y estudiantes.
Asimismo, recordó las amenazas y ataques que han tenido por parte de entes gubernamentales, diciendo que al menos 17 profesores y 329 estudiantes en protestas fueron detenidos en el año 2017. Durante mayo de 2014 se registraron 27 ataques o incursiones de fuerzas del Estado y civiles armados al campus universitario.
“Quienes dirigimos las casas de estudios autónomas y democráticas del país también hemos sido objetos de amenazas y calumnias que se han materializado en allanamientos y medidas cautelares que han prohibido el pleno desarrollo de nuestras funciones.”, denunció García Arocha.
Concluyó asegurando que las violaciones al derecho a una educación de calidad de miles estudiantes de las universidades públicas ha condenado a una educación limitada y cada vez más mermada.
Por su parte, el rector de la Universidad de Los Andes, argumentó que en la actualidad el presupuesto asignado para la mayoría de las universidades públicas y autonómas del país han tenido un deterioro progresivo.
“No es que haya asfixia presupuestaria es que no hay presupuesto. Dentro de la autonomía universitaria que declara la Constitución que a su vez establece la autonomía financiera, la han borrado del mapa.”, agregó Bonucci en su participación.