Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

7 de diciembre de 2020

Autoridades universitarias advierten que el presupuesto asignado para 2021 será deficiente

Casas de estudios autónomas en riesgo de cierre técnico

(Caracas, 30.11.2020).- Autoridades universitarias advierten que el presupuesto asignado para el 2021 alcanzarán solo para pagos de nóminas, esto vulneraría el derecho a la educación de calidad y pone en juego la docencia, investigación y extensión por el déficit presupuestario.

“La Universidad Simón Bolívar (USB) tendrá que “funcionar” con 0,4 % de los recursos que solicitó al Ministerio de Educación en el anteproyecto. Mientras que a la Universidad Central de Venezuela (UCV) le aprobaron el 2,27 %. “Cualquier universidad está casi obligada a no seguir”, dice Mariella Azzato, vicerrectora administrativa de la USB, “pero no puede cerrar, tiene que seguir adelante”.

En el anteproyecto del plan operativo anual y presupuesto de 2021 de la USB se solicitaron más de 123 billones de bolívares, que a la tasa de cambio del 14 de octubre del Banco Central de Venezuela serían casi 273 millones de dólares. Pero de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Educación Universitaria y la Opsu, lo que será asignado son 611 millardos de bolívares (1,3 millones de dólares), reseñó Crónica Uno.

Esto significa que el presupuesto de la USB se formuló para pagar sueldos y salarios, las becas estudiantiles en 720 bolívares, la bandeja del comedor en 80.000 bolívares, cubrir seis meses de pagos de servicios esenciales y un mes del servicio de Internet. “No habrá inversión de infraestructura, inversión académica posible, las becas no fueron ajustadas, el costo de la bandeja del comedor estudiantil tampoco, volvemos a tener un déficit. ¿Comenzar el año 2021 sobre la base de qué?”, se pregunta Azzato.

En la UCV la situación no es diferente. Con la asignación de 2,27 % del presupuesto solicitado, Amalio Belmonte, vicerrector administrativo encargado y secretario, dice que quedan “muy pocos recursos para mantenimiento, providencias estudiantiles”. Y agrega: “En 2019 el presupuesto asignado duró tres meses, este año duró un mes, el año que viene serán 15 días”.

Las autoridades universitarias explican que a través de créditos adicionales, con montos a discreción del Ministerio de Educación, se pagan algunas insuficiencias que tiene la universidad.

En 2019, la Comisión de Presupuesto de 11 universidades nacionales emitió un comunicado en el que expresó que el presupuesto ley no llegó regularmente en los primeros cuatro meses. Alertó de que, como consecuencia de la situación económica, se habían paralizado carreras, no contaron con recursos para adquirir papel, marcadores, reactivos ni otros insumos básicos.

Con información Crónica Uno