AVERU rechazó medida de pago a través del sistema Patria

ULA, UCV, UC y USB se suman a la negativa de entregar su base de datos
(09.03.2021).- La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), rechazó categóricamente la medida tomada por el Director de Planificación y Presupuesto Omar Aparecio, al solicitar el pago del personal universitario a través del sistema Patria manejado por el régimen de Maduro.
Mediante un comunicado remitido a César Trómpiz, ministro de Educación Universitaria del régimen, la Asociación exige aclarar si su despacho emitió o no, una instrucción administrativa relativa al pago de salarios de las universidades y entes adscritos, a partir de la primera quincena de marzo, en el sistema mencionado.
Rechazo de las autoridades universitarias porque, “se trata de una intervención a la autonomía financiera de las Universidades Nacionales autónomas y Experimentales”.
El sábado, a través de Telegram, Omar Oberto Aparicio, Director (E) Planificación y Presupuesto del Ministerio de Planificación y Presupuesto Universitario, notificó que “a partir de la primera quincena del mes de marzo, los pagos de sueldos y salarios del personal de las universidades y entes adscritos se harán efectivos mediante la plataforma Patria”, exigiendo además que sea remitido el 8 de marzo “a fin de garantizar el procesamiento de los mismos”.
“De confirmar usted en su condición de Ministro la citada instrucción, la misma constituye violación a la Autonomía financiera de conformidad con el Artículo 109 constitucional y Artículos 9 numeral 4, 12, 13, 14, 20 numeral 7 y 26 numeral 4, de la Ley de Universidades, asimismo quebranta la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, Ley de Presupuesto Público y sus reglamentos, configurándose una clara vía de hecho inconstitucional e ilegal, además de la intervención financiera-administrativa iniciada por su despacho con desconocimiento y no tramitación de los presupuestos de renta y gastos de las Universidades Nacionales Autónomas y Experimentales, y la implementación del sistema de maquetas”, sostienen.
No es posible la remisión
Aclara la Averu que, desde el punto de vista técnico-administrativo no es posible la remisión de las nóminas de las universidades, “por cuanto no se garantiza el pago de salarios y pensiones de personal activo y jubilado, no se garantiza el pago del personal contratado que no se encuentra en nómina, ni las retenciones legales, contractuales, de seguridad social, asimismo no se protege el pago de las pensiones de sobrevivientes y alimento que deben ser retenidas por orden judicial”.
“Hasta tanto se informe jurídica y técnicamente el alcance de la veracidad de la citada instrucción, y los equipos técnicos de nuestras Universidades determinen la legalidad y viabilidad de la remisión de las nóminas al sistema patria, nos vemos imposibilitados de cumplir la solicitud efectuada por un medio inadecuado (Telegram), y por cuanto legalmente somos los responsables de la administración y pago de los salarios, pensiones y demás beneficios laborales cuyo incumplimiento generará la violación de derechos humanos fundamentales, así como los convenios y recomendaciones emanadas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.
Y sobre los derechos laborales del personal docente y otros trabajadores, “es pertinente notificarles sobre la referida medida administrativa que puede generar transgresión de sus derechos humanos fundamentales”.
Con información AVERU