Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

5 de abril de 2021

Averu solicita vacunas para los miembros de la comunidad universitaria

A través de un comunicado la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios solicitó a los ministerios de Salud y Educación Universitaria la asignación de vacunas contra la COVID-19 para la pronta inmunización de la comunidad universitaria.

En el comunicado emitido por las autoridades rectorales que integran la Averu, exigieron al Estado que ponga a la comunidad universitaria como prioridad en el proceso de vacunación nacional.

Además denunciaron que la primera fase de inmunización se practicó en sectores no prioritarios con la ausencia de un plan de vacunación. “Se desconoce la categorización de grupos prioritarios donde se tome en cuenta los aspectos de bienestar, respeto, equidad y reciprocidad para la determinación de dichos grupos que permita reducir las muertes, las disrupciones sociales y económicas, protección de los servicios esenciales y la atención de todos los ciudadanos y su vulnerabilidad de riesgo sin ningún tipo de discriminación.”, establece parte del documento.

LA UNIVERSIDAD COMO SECTOR ESENCIAL

Asimismo, indicó que deben establecerse sectores esenciales para la administración de la vacuna y la implementación de una hoja de ruta para el establecimiento de prioridades en su uso.

Por último, manifestó que “pese a las graves dificultades económicas y sociales derivadas a los bajos salarios, presupuestos insuficientes, en el caso de las universidades públicas, aunado a la crisis humanitaria compleja y la hiperinflación; las universidades públicas y privadas del país han continuado con su misión en la formación de los equipos profesiones y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso.”, concluye el comunicado.

En lo que respecta a la Alianza Nacional “Todos por la Educación”, esta hizo eco de este tipo de exigencias que emanan desde dicha asociación que agrupa a los rectores de las principales casas de estudios del país, debido a que el cumplimiento de la misma ha de representar una pronto regreso a las actividades académicas universitarias, que en medio de la pandemia se han visto parcialmente paralizadas ante la imposibilidad de impartir clases de forma eficiente de forma virtual, por lo que el componente presencial sigue siendo vital para el desarrollo de la educación en el país