Cecodap ofrece en su canal Youtube una mini serie documental que narra el drama de la educación a distancia en Venezuela

A través de las vivencia de jóvenes estudiantes y familias cuentan su historia
(13.02.2021).- El Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) en conjunto con Comunfilm, lanzaron este jueves una mini serie que narrará a través de docentes, estudiantes y familias el drama que se vive bajo la modalidad a distancia en una Venezuela con carencia en los servicios públicos como la electricidad y la conexión a Internet.
Los retos de la educación a distancia no solo son cosas de los docentes o las instituciones educativas. El problema iba más allá. La emergencia humanitaria compleja que vive el país desde 2014, sumado a los estragos económicos, dejaron a muchas familias en una situación de vulnerabilidad, que les imposibilitaba la adquisición de computadoras y teléfonos de última generación.
Fernando Pereira, educador y cofundador de Cecodap, destacó la odisea que viven los padres, madres, niños, niñas y adolescentes para mantener una educación a distancia en estas circunstancias.

Este jueves 11 de febrero de 2021, en la sede de Cecodap, se hizo el lanzamiento en una modalidad doble: presencial y virtual. Al evento llegaron los protagonistas y sus familiares, invitados especiales para cumplir las medidas de bioseguridad en el espacio.
“Las evaluaciones no son acordes. Los muchachos están deprimidos y no sabíamos cómo hacer (al principio de la pandemia) para las clases. La odisea de nosotros es similar a la de Homero. Con el apoyo de Comunifilm, logramos documentar las vicisitudes y experiencias que deja esta etapa”, sostuvo Pereida.
Las historias documentadas con la mini serie documental plantean las mismas inquietudes que se han comentado en diversos espacios para intercambiar ideas. “Desde el inicio de la pandemia, enfatizó.
El especialista expuso que los niños viven una situación de desolación, frustración y, en algunos casos, depresión por la falta de contacto físico y directo de sus compañeros de clases y maestros. “En la serie se ve que hay una lucha contracorriente. Todas las circunstancias, vivencias y escollos son descubiertos y superados por los personajes que poco a poco obtuvieron las respuestas”, agregó.
Acceso a Internet
En marzo de 2020, cuando inició la cuarentena social por la pandemia de la COVID-19, solo 36,9% de las familias venezolanas contaban con acceso a internet, según datos publicados por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos.
Cecodap y ComunFilm
La organización Cecodap mencionó que busca con este documental traducir lo que viven los venezolanos en el contexto de pandemia para recibir e impartir clases a distancia.
«Este contenido tiene un propósito: la memoria, poder ver la perspectiva de padres e hijos que afrontan un cambio drástico de rutina», destacó Oriana Martínez, codirectora de las piezas y miembro de Comunifilm. Esta empresa es una productora venezolana que ha trabajado de la mano con Cecodap para visibilizar a los niños, niñas y adolescentes.

Entre los especiales creados entre Cecodap y Comunifilm se encuentran Aprender con calidez, Participar nos hace florecer y Lejos de casa. Uno de los capítulos de este último seriado obtuvo un galardón en España.
Una de las aristas exploradas en la Mini Serie Documental Educación a Distancia es cómo las familias encontraron una salida: En estos capítulos vemos los tres momentos de lo que se ha vivido con esta modalidad de estudio. Un primer momento es cómo digerimos la noticia de la pandemia. Una segunda parte es qué vamos a hacer y después de esa avalancha cómo creamos estrategias para el autocuidado, comentó Martínez.
En el especial se relata la historia de una familia, cuatro niños y cuatro clases. Ángel, Samanta y Samuel son los protagonistas de este capítulo. Cada uno expresó su frustración con la cuarentena obligatoria de manera diferente; así como los retos de compartir los equipos electrónicos para tener las clases de forma satisfactoria.
“Ese trabajo nos sirvió para nutrir espacios, momentos y entendimiento. La experiencia fue algo interesante y divertida, que nos permitió hacer una revisión. No teníamos claro cómo traducirlo y procesarlo, se sumaba el estrés y la presión de los niños. Tratamos de hacer todo lo que creímos que debíamos hacer, sin la certeza de que lo que hacíamos estaba bien”, señaló Mariela Romero, madre de Samuel.
Hasta el momento, Cecodap en su canal de Youtube ya se puede visualizar tres capítulos donde narran lo que viven estudiantes y docentes para poder ver sus clases en la modalidad a distancia en la actual situación con la carencia de los servicios públicos venezolanos.
Aquí te dejamos los enlaces de los capítulos disponibles hasta el momento:
CAPÍTULO I – Luz y el vaivén de sus emociones
CAPÍTULO II – Miguel, el internet y el estrés
CAPÍTULO III – Los Alcalá, cómo cuidarnos en familia
Con información de Cecodap