Cecodap presentó un informe acerca del suicidio infantil

Afirman que la salud mental debe ser un tema prioritario en las familias
El Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) presentó este 9 de marzo un informe titulado El suicidio infantil: un problema olvidado en medios de comunicación y políticas públicas de Venezuela, que aborda el tema sobre la salud mental en la infancia y adolescencia en el país.
La coordinadora de Comunicaciones de Cecodap, Vanessa Moreno Losada, la periodista e investigadora, Carmen Inojosa, el coordinador adjunto de la ONG, Abel Saraiba, y el coordinador general de la institución Carlos Trapani, realizaron la presentación del informe.
Cecodap reseñó que uno de los hallazgos más relevantes del informe es que en el país no se mencionan a los niños, niñas o adolescentes en los programaas de salud mental. Es decir, que se deja un vació muy grueso sobre la falta de protección de esta población para tratar casos de depresión y salud mental.
“De acuerdo con los principios de la Doctrina de Protección Integral, el interés superior del niño y la prioridad absoluta, la no discriminación y la participación, no hay acciones privilegiadas ni preferentes para la atención de niños, niñas y adolescentes. Se puede decir que el norte de los planes y las decisiones que se tomaron no estuvieron orientadas a lograr el beneficio y garantizar el derecho de esta población”, se lee en el informe.
Menos de 1% del presupuesto total del Ministerio de Salud es asignado al área de salud mental

“La niñez está invisibilizada en los tres proyectos identificados. Pero también en los servicios que presta la red hospitalaria en materia de atención psiquiátrica y psicológica. Esta realidad evidencia la violación al derecho a la salud mental de niños, niñas y adolescentes”, destacó Cecodap, luego de revisar las Memorias y Cuentas, junto a los presupuestos, publicados por el gobierno.
La investigadora Inojosa aclaró que si bien, existen algunos programas de salud mental en donde se mencionan a los NNA, esto no evidencia acciones concretas que permitan la atención inmediata, el goce y el disfrute de sus derechos.
La falta de datos sobre profesionales de la salud, sanitarios, por distribución de habitantes, o al menos, la organización de los servicios de salud mental, especializados en los niños y adolescentes, generó una preocupación a las investigadoras.
Se concluyó que no hay centros de salud psiquiátrica especializados en niñez. “…pero tampoco hay datos sobre la disponibilidad en la red sanitaria de servicios para la atención de la salud mental de niños, niñas y adolescentes. No existen en todos los estados datos estadísticos de consultas psiquiátricas y psicológicas demandadas por niños, niñas y adolescentes cada año”, recordó Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap.
Para leer el informe completo presione aquí