Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

10 de enero de 2021

Cifras rojas que dejó la COVID-19 en la educación venezolana

Datos oficiales e informes advierten que el diagnóstico es reservado. En Venezuela, aún sin COVID-19, la rutina escolar no era posible

(Caracas, 10.01.2021).- En Venezuela todavía no se habla de un antídoto para las secuelas de la COVID-19 en educación. El sistema respira poco. Cifras oficiales e informes de ONG dejan en rojo los resultados de nueve meses de cierre de escuelas, de teleclases, de educación a distancia o virtual.

Datos oficiales e informes advierten que el diagnóstico es reservado. En Venezuela, aún sin COVID-19, la rutina escolar no era posible. Para septiembre de 2019 el país tenía, según Unicef, un millón de niños sin escolarizar. En 2018 fue declarada la emergencia humanitaria en educación.

Las familias finalizaron el año escolar 2019-2020 sorteando cortes de luz, falta de agua e Internet, sobreviviendo a la emergencia humanitaria compleja y a la pandemia. Entregar una tarea no era cosa urgente. Así iniciaron el año escolar 2020-2021; sin correctivos.

Cifras oficiales

Una encuesta del Ministerio de Educación, citada por el Clúster de Educación de la OCHA, reveló que solo 31,3 % de los consultados tiene “buena conexión” o “media”, 35 % declaró tener una “conectividad limitada o baja” y 6,5% “sin conectividad”.

El 21 de abril Nicolás Maduro afirmó que solo 44 % de los estudiantes tenía acceso a los contenidos educativos por internet.

Lee la nota completa en Crónica Uno. / Carmen Victoria Inojosa