Comunicado de la APULA con motivo del inicio de la negociación de la IV convención colectiva única del sector universitario.

Los integrantes de la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA), ante la instalación el pasado 28 de mayo del año en curso en la ciudad de Caracas de la mesa de negociación que discutirá la IV convención colectiva del sector universitario, queremos a través del presente comunicado, fijar posición pública sobre este hecho.
Denunciamos que esa mesa de negociación ha sido instalada, una vez más y al igual que ya ocurrió en el pasado, sin que haya podido tomar parte de ella la representación legítima de los profesores que hacemos vida en las universidades autónomas y demás casas de estudios agrupadas en la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV); por el contrario, esa representación ha sido secuestrada por la FTUV, ente gremial al que no se encuentran afiliados la mayoría de los profesores universitarios del país.
Sin embargo, lo que es más grave aún y nos obliga a alzar la voz de manera firme para rechazar su contenido de manera enérgica, es la naturaleza del proyecto que se ha comenzado a discutir días atrás, toda vez que dicho proyecto, que ha sido elaborado también de manera unilateral por la FTUV, no solo establece, como ya es costumbre, una tabla salarial absolutamente desconectada de las reales necesidades de los profesores en el marco de la terrible crisis económica que atraviesa Venezuela, sino que, lo que resulta todavía más repudiable, pretende avanzar en el proceso de destrucción de la universidad autónoma venezolana.
En tal sentido, desde la APULA vemos con profunda preocupación y así lo denunciamos, que ese proyecto contiene a lo largo de muchas de sus cláusulas, una serie de elementos que amenazan con acabar con lo poco que queda de la autonomía universitaria, toda vez que otorga al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria competencias que, según la Constitución Nacional y la Ley de Universidades, le corresponden ejercer a nuestras casas de estudio.
Tan preocupante como lo señalado anteriormente, resulta la pretensión contenida en el proyecto de establecer un modelo de universidad basado en la imposición de una ideología vinculada a una parcialidad política que, como se establece en el documento, es afín al “ideario bolivariano y chavista”, es decir, al modelo de pensamiento asociado a quienes hoy gobiernan nuestro país de manera autoritaria, modelo político que, además y como es público y notorio, ha sumido a la sociedad venezolana en la mayor de las crisis que ésta ha atravesado a lo largo de su historia contemporánea.
Por ello, ante las pretensiones contenidas en este proyecto de IV convención colectiva de someter a los profesores a la arbitraria voluntad del gobierno y de una ilegítima representación gremial, acabando de esta forma con lo poco que aún sobrevive de la universidad autónoma y plural venezolana, desde la Junta Directiva de la APULA elevamos nuestra voz de manera firme para rechazar categóricamente su contenido e invitamos a nuestros agremiados a sumarse públicamente a este repudio; asimismo, queremos informar que en los próximos días estaremos denunciando a través de los medios de comunicación y también desde nuestras redes sociales, los diversos aspectos de este aberrante proyecto y anunciaremos las acciones a seguir en contra de su aprobación.
La Junta Directiva.
Mérida, 06 de Junio de 2021.