Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

17 de noviembre de 2020

Docentes y gremios del sector educativo llaman a protestar este 18 de noviembre

Según el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs), en el mes de octubre se realizaron 1.484 manifestaciones.

Nota de prensa – Todos por la Educación


(Caracas, 17.11.2020).- Docentes y diversos gremios del sector educativo llaman a protestar este miércoles 18 de noviembre, continuando así su jornada de lucha en sus exigencias para obtener mejoras salariales y laborales, emprendidas desde el pasado mes de octubre, así lo señaló el profesor Gustavo Padrón, al colgar un video en su cuenta de Twitter.

La protesta convocada por los gremios que integran al sector educativo venezolano, se concentrará mañana en la plaza Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) a las nueve de la mañana, agregaron que recorrerán el Hospital Clínico Universitario y finalmente llegarán hasta la plaza Las Tres Gracias, donde se espera un pronunciamiento de los voceros del gremio educativo.

Protestas laborales

Según el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs), el pasado mes de octubre ha sido el mes con el mayor índice de protestas durante este 2020, en el documento señalan que las 1.484 manifestaciones equivalen a 49 protestas diarias, “aproximadamente dos protestas por hora”.

Este documento detalla que del total de manifestaciones, 1.381 fueron protestas asociadas a derechos sociales, económicos y ambientales; es decir, vinculadas a la falla de los servicios públicos (agua potable, gas doméstico, electricidad y combustible). Además, señalan que un porcentaje de protestas están vinculadas al rechazo de las elecciones parlamentarias, denuncias de detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales.

La ONG señaló que las protestas por derechos laborales se incrementaron a 544 acciones de calle, donde los distintos gremios del país denunciaron los “salarios de hambre” que devengan, sumado a las pésimas condiciones de trabajo, como es el caso de los trabajadores de la salud y educativo.

“Actualmente, el salario mínimo en Venezuela es equivalente a menos de 2$ por mes, valor insuficiente para cubrir la canasta básica familiar, siendo la principal razón por la que trabajadores de diversos gremios exigen paquetes salariales ajustados a la realidad económica que se vive en el país”, resalta el informe que puedes leer aquí.

Texto: Andrés García | @andresegt