Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

19 de abril de 2021

En niveles deplorables se encuentra la calidad de la educación media

El nivel académico de los jóvenes cursantes de la educación media en Venezuela continúa en una espiral decreciente. Así lo demuestra el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para el año escolar 2019-2020.

Dicho estudio se basó en la aplicación de 750 pruebas en las áreas de Ciencias Naturales, Biología, Matemáticas y Habilidad Verbal, para evaluar los conocimientos de la Educación Media General en Venezuela.

Los resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea han sido alarmantes. El promedio global en las cuatro áreas de conocimiento no supera los 12 puntos sobre 20, y específicamente, el promedio en las áreas de Ciencias Naturales y Biología fue de 8,49 puntos, en Matemáticas fue de 9,61 y en Habilidad Verbal el promedio fue de 11,71 puntos, según reseña el portal Crónica Uno.

Para Javier Salas, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), los estudiantes de bachillerato presentan un “rezago abismal” en cuanto a conocimientos y habilidades que deben haber adquirido acorde a su año escolar.

“El estudiante de segundo año de bachillerato, que ahora está en tercero, no aprendió nada de segundo, pero tampoco está aprendiendo nada de tercer año, eso se lo va a llevar como una deuda enorme para su cuarto año de bachillerato. El rezago es abismal” comentó Salas para el portal de Fe y Alegría.

Gabriele Colasante, promotor de la Alianza Todos por la Educación, manifestó que el esfuerzo realizado desde la UCAB para evaluar la adquisición de conocimientos de los jóvenes egresados venezolanos adquiere mayor valor en medio del silencio institucional del Estado venezolano, a través de sus responsables del sector educación.

“Lo hemos expresado a través de nuestro activismo: los jóvenes venezolanos no están adquiriendo las herramientas necesarias para vivir en sociedad ni desarrollar un proyecto de vida con orientación laboral. En Venezuela, la desvalorización de la educación se ha hecho cultura y han disminuido tanto los recursos para su promoción como el tiempo destinada a la misma” señaló Colasante.

Además, hizo un llamado a exigir la rendición de cuentas por parte de los responsables del sector educativo en Venezuela:

“Insistimos en nuestro mensaje, los responsables deben rendir cuentas sobre su pésima gestión educativa, con las consecuencias que esto tiene para el futuro de Venezuela, pero especialmente deben hacerlo ante los ciudadanos más pobres que ven en la educación de sus hijos la esperanza de romper el ciclo de la pobreza y la violencia que caracteriza a nuestro país.”