Enobu salud: 51% de los docentes, estudiantes de medicina y enfermeras no han recibido entrenamiento suficiente para enfrentar el COVID-19

46% no cuenta con protocolos de protección para evitar contagios en el manejo de pacientes
(02.02.2021).- De acuerdo a la Encuesta del Observatorio de Universidades, en Venezuela el 51 % de los docentes y estudiantes de medicina y enfermería, indicaron que no han recibido suficiente entrenamiento para enfrentar la COVID-19 en los centros de salud. Esto aumenta considerablemente el riesgo de contagios en medio de la Crisis Humanitaria Compleja que vive el país.
En el informe presentado de la Encuesta del Observatorio de Universidades sobre las condiciones de trabajo y estudio de los profesores y estudiantes de medicina y enfermería en Venezuela 2020, develó el calvario que vive el sector salud en las aulas de clases como sus respectivos centros de salud.
Enobu señaló que tomó su muestra población de las siguientes casas de estudios superiores en el país; Universidad Central de Venezuela, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Universidad de Carabobo, Universidad de los Andes, Universidad de Oriente, Universidad del Zulia, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
Desprotegidos ante el COVID-19
En relación a los suministro de equipos de protección sanitaria, señalan que el 51% de los estudiantes y profesores no recibe ningún tipo de protección.
Estudiantes de postgrado en centros centinelas:
A 24% no se le suministran mascarillas médicas.
A 61% no se le suministran trajes de bioseguridad.
A 69% no se le suministran gorros.
A 43 % no se le suministran guantes.
La Organización Panamericana de la Salud (2020) recomendó, el uso de medidas y equipos de protección para los trabajadores de la salud, tales como: higiene de las manos, batas, mascarillas médicas (N95 o FFP2), respiradores, gafas o protectores faciales y guantes. Pero la realidad es otra, en Venezuela hay un desmejoramiento creciente en la calidad de los servicios públicos, los cuales afectan severamente el desempeño de otros sectores del país al faltar agua potable, suministro de combustible o servicio eléctrico y de transporte.
Carga laboral o de estudio a raíz de la pandemia
85%de los estudiantes de pregrado no asiste a los establecimientos médicos donde realiza sus pasantías clínicas o prácticas profesionales.
58% de los estudiantes de posgrado y 34% de los profesores en los establecimientos centinela manifiesta un aumento de sus actividades.
El Estado ha ignorando la importancia del estudiante de pregrado, capacitados en educación para la salud y abordaje comunitario.
Según los resultados de la Enobu salud, la dotación de insumos, las condiciones de infraestructura, las condiciones para la promoción y defensa de este derecho social fundamental, y otras tantas privaciones evidencian el incumplimiento del Gobierno venezolano sobre sus funciones elementales. Pese a las precarias condiciones, estudiantes y profesores de las casas de estudio analizadas siguen dando respuesta a la grave crisis sanitaria. Este esfuerzo se realiza con enormes riesgos, factores limitantes de una educación de calidad, otro derecho establecido en la CRBV de 1999.
Para leer el informe completo pulsa en Enobu salud 2020