Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

13 de julio de 2021

¡Es urgente empezar clases, pero en Venezuela falta quien las de!

Hace más de un año comenzó la pandemia por COVID-19 y la educación de millones de niños se sigue viendo perjudicada.

Según declaraciones de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, y de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, en la Reunión Mundial sobre Educación este 13 de julio, se instó a los responsables de la toma de decisiones y a los gobiernos a que den prioridad a la reapertura segura de las escuelas para evitar una catástrofe generacional.

Venezuela atraviesa desde hace algunos años una Emergencia Humanitaria Compleja, la cual agrava aún más la vulneración al derecho a la educación y aumenta la asfixia al sistema educativo y a la calidad de vida de profesores y estudiantes.

El déficit de maestros formados y motivados pone en riesgo la calidad de la educación que se le presta al venezolano, ya que es imposible exigirle a un profesor que gana de $4 a $6 al mes, que no cuenta con las herramientas suficientes para impartir clases de forma online o para movilizarse.

Según un reportaje del portal Prodavinci, en el cual se entrevistó a un profesor de educación media, en Venezuela hay 430.515 profesores activos, según cifras de la oficina de gestión humana del Ministerio de Educación. Quienes inician su carrera docente reciben menos de un dólar y los educadores con el mayor rango en el tabulador salarial —Docentes VI, con 21 años de experiencia o más— ganan entre 5 y 6 dólares mensuales.

Esta triste realidad convoca sin duda a la sociedad civil a exigir las condiciones necesarias para aquellos que se encargan de formar en las aulas de clases y ahora a través, en condiciones más precarias, desde una pantalla.