Raquel Figueroa: El Estado venezolano destruyó el derecho a la educación gratuita y de calidad

Docentes seguirán en la protesta activa tras no tener respuestas
Nota de prensa – Todos por la Educación
(Caracas, 29.10.2020).- La dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, Raquel Figueroa, denunció que el Estado venezolano destruyó el derecho a la educación, gratuita y de calidad con sus políticas erradas. Agregó que el magisterio se sumará a otros gremios en las exigencias de reivindicaciones laborales.
“Los docentes tenemos el salario desaparecido, ya no tenemos ni siquiera para poder subsistir, tampoco contamos con seguridad social y mucho menos tenemos para comprar una aspirina o un medicamento que cueste lo mínimo, ni para eso nos alcanza el salario, incluso muchos padres y representantes han convocado asambleas para discutir de qué manera pueden apoyar al docente para que asista al plantel, todo esto porque el Estado abandonó su responsabilidad para con la educación”.
La también coordinadora de la Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE), expresó que el docente ha perdido el derecho a laboral con dignidad, tal como lo contempla el art. 104 de la Constitución. Afirmó que, los profesionales de la educación están totalmente subvalorados y agregó que el ejercicio docente se encuentra tanto desprofesionalizado como diezmado por los sueldos de hambre que tienen.
Asimismo, Figueroa sostuvo que todas estas vulneraciones al derecho laboral y educativo, motivan al gremio docente a mantenerse en la calle, y en esta ocasión, la manifestación tuvo lugar, desde la Plaza Morelos hasta el Hospital de niños J.M de los Ríos en la ciudad de Caracas, en la espera de una respuesta positiva del Ministerio de Educación.
“Hoy nos mantenemos en la calle en protesta, esto es el inicio de una jornada de lucha con el sector salud al que hoy nos une una lucha en defensa de nuestros derechos laborales. Hasta ahora, no hemos recibido una respuesta satisfactoria a nuestras exigencias expresadas en un pliego entregado al Ministerio del régimen de Maduro”. Indicó la docente tras protestar pacíficamente con pancartas y altavoces.
Finalmente, la docente sostuvo que es necesario mantener la lucha activa en la calle, para que se sumen cada día más gremios en la exigencias de mejoras salariales que permitan una calidad educativa y una vida digna para los trabajadores venezolanos.
Texto: Andrés García | @andresegt