¿Qué dejó Aristóbulo Isturiz al sistema educativo venezolano?

El ministro de educación Aristóbulo Iztúriz falleció la noche de este martes 27 de abril.
El deceso fue informado por Delcy Rodríguez a través de su cuenta en la red social twitter.
“Con profundo pesar lamentamos informar la partida de nuestro Profe, Aristóbulo Istúriz, combatiente de esta Patria a la que dedicó su vida. Lo acompañó hasta último momento su sonrisa esperanzadora. Nuestras condolencias a su esposa, hijos, amigos. El profe vivirá en nosotros”, tuiteó la funcionaria.
Istúriz se desempeñó en diversos cargos de la administración pública, pasando por la vicepresidencia de la República en el año 2016. Asimismo, formó parte del gabinete ministerial del fallecido presidente Hugo Chávez, también fue electo diputado y gobernador del estado Anzoátegui.
Entre 2011 y 2012 se hizo responsable de la vicepresidencia de la Asamblea Nacional y de la fraudulenta Constituyente en 2017 y 2018 respectivamente.
El maestro que acabó con la educación
En la actualidad estaba a cargo del ministerio de educación. Las cifras que dejó durante su gestión dentro de la cartera ministerial no son para nada alentadoras en materia educativa.
En el contexto de la emergencia de salud por el coronavirus y las medidas preventivas para evitar contagios, las autoridades suspendieron la asistencia a los centros de enseñanza en todos los niveles educativos.
Debido a la pandemia se pasó a una modalidad a distancia en una situación en la cual ya había enormes dificultades para la realización de la labor educativa. Con caos en los servicios públicos, entre ellos el servicio de electricidad; personal docente con salarios de hambre, con poca motivación y escasamente preparados en las tecnologías de la información y comunicación; baja velocidad de la conexión a internet, escasos lugares con internet accesible de manera gratuita y los servicios privados con costos de varios salarios mínimos, que los hacen inalcanzables para familias de escasos recursos; violando flagrantemente el derecho a la Educación de millones de niños, niñas y adolescentes.
Durante la dirección de Iztúriz del ministerio de educación e incluso antes de su llegada, la falta de inversión ha imposibilitado la superación del deterioro en infraestructura, calidad educativa y profesión docente. Espacios adecuados para la recreación, servicio constante de agua, electricidad e internet, así como sanitarios y espacios adecuados para la recreación, son condiciones que se alejan cada día de los colegios públicos venezolanos.
Responsable de la mayor deserción escolar
Por otro lado, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) se estima que hay 1,7 millones de personas (de 3 a 24 años) menos en el sistema educativo. En Venezuela, el 2021 arrancó con más de 50% de deserción escolar producto del éxodo de docentes y estudiantado.
Si se considera la preocupante crisis económica de Venezuela para los años 2020 y 2021, resulta claro que el sistema educativo venezolano seguirá atravesando una crisis presupuestaria y una crisis de desempeño, y que el país seguirá retrocediendo en sus logros educativos.