Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

2 de marzo de 2021

Colapso educativo: FAPUV declaró la emergencia laboral en las universidades

Exigen mejoras salariales, presupuesto ajustado a la realidad y garantías para la vacunación contra el COVID-19

(Caracas, 02.03.2021).- A través de un comunicado en sus redes sociales la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), declaró la emergencia laboral en las universidades del país ante un inminente regreso ordenado por el régimen venezolano que no ofrece garantías reales para el retorno a las aulas bajo ninguna modalidad.

Dentro del comunicado hacen énfasis que el Estado ha roto unilateralmente la relación de trabajo razón por la cual “declaramos la emergencia laboral en las universidades venezolanas y llamamos a nuestros agremiados a no aceptar trabajar en condiciones de oprobio, ni bajo amenaza”. En este sentido, las asociaciones de profesores hacen un llamado defenderán a cada profesor que manifieste su imposibilidad de cumplir con su labor académica en las actuales condiciones.

Llamado a las autoridades

En pro de la defensa de los derechos y reivindicaciones laborales, la Junta Directiva de la FAPUV exhortó a los Rectores y Consejeros Universitarios a mantener un diálogo social institucional respetuoso que brinde soluciones al gremio profesoral que hace vida dentro de las casas de estudios superiores con el fin de garantizar el derecho de todos los agremiados y la defensa de la autonomía universitaria.

Derecho Laborales

La federación de profesores abogó por la defensa de los derechos laborales de los universitarios deben ser defendidos por todas las instancias de gobierno y cogobierno universitario, “no es aceptable recurrir a medidas coercitivas para el regreso a las actividades bajo cualquier modalidad, mientras no se creen las condiciones materiales indispensables que la hagan posible” sentenció.

Dentro de sus demandas exigen: salario digno, ambiente sano (bioseguridad), servicios (incluido acceso a internet) e insumos (equipos y material didáctico).

Enfatizaron que el derecho al estudio es una responsabilidad del Estado venezolano, el cual debe garantizar las condiciones indispensables a las instituciones, los estudiantes, los profesores y demás trabajadores, para una educación de calidad.

“Las asociaciones de profesores se comprometen a reunirse con las federaciones de centros y diferentes sectores de estudiantes para elaborar un plan de acción conjunto en defensa de las universidades, su autonomía y la calidad de la educación. Hacemos un llamado a nuestros agremiados a realizar con sus asociaciones de profesores un levantamiento gráfico de la situación de la infraestructura universitaria en cada una de las Instituciones. Los comandos intergremiales en cada Universidad y acordar un plan de acción que incluya a todos los sectores universitarios (estudiantes, profesionales, empleados y obreros), colegios profesionales, sindicatos y gremios de todos los sectores de trabajadores y las ONG, para exigir nuestro derecho a un trabajo decente, la defensa de los derechos laborales y del salario, el derecho a la educación y a la salud”.

Rechazo del magisterio

FAPUV le recuerda Magisterio que urge aunar los esfuerzos, a través de un plan de acción conjunto, para la defensa del derecho a una educación de calidad y por nuestros derechos laborales, ya que, en la actualidad, el Estado se ha retirado completamente de esta obligación, y ha liquidado la accesibilidad de la mayoría de la juventud venezolana a la educación.

“Rechazamos la agenda del MPPEU para el año 2021, aprobada de manera inconsulta, así como las pretensiones de imponer líneas de acción académicas y políticas en las universidades, lo cual violenta la autonomía universitaria con rango constitucional”.

Igualmente, rechazaron que se pretenda aprobar una nueva Ley de Universidades en un Parlamento que solo representa al ejecutivo nacional y no representa al pueblo venezolano. Y repudiamos el nombramiento de autoridades por parte del CNU, organismo que no tiene ninguna competencia para ello, dado el carácter originario de la autonomía universitaria.