Güireños rechazaron visita de Aristóbulo Istúriz en el estado Sucre

Pobladores acusaron al Ministro de ladrón
(Sucre, 21.12.2020).- A la semana del hallazgo de los primeros cuerpos del naufragio de Güiria, habitantes del pueblo costero de Sucre salieron nuevamente a las calles este sábado 19 de diciembre a protestar por la poca efectividad de las autoridades en la búsqueda de las víctimas y por la crisis económica. Abuchearon las intenciones del gobierno regional de silenciar las manifestaciones con entregas de medicinas, computadoras y alimentos CLAP, y rechazaron la visita que realizó el ministro de Educación del régimen usurpador, Aristóbulo Istúriz.
«Ministro de Educación, usted es un ladrón», se leía en una de las pancartas de cartón que llevaban los manifestantes mientras caminaban por las calles del pueblo en la tarde de este sábado hacia un comando de la Zona Operativa de Defensa Integral ubicado en la zona. «Nos han quitado tanto que no tienen miedo de morir en el mar», decía otra de las pancartas.
Con las tablas en la cabeza, expulsaron a los representantes gubernamentales
De hecho, relata una de las fuentes que la multitud logró el desalojo de los médicos del grupo de especialistas forenses que presuntamente culminarían con la identificación de los cuerpos. También sacaron al alcalde Ander Charles que se encontraba en la escuela Alejandro Villanueva y además, exigen que renuncie, afirma Crónica Uno.
La protesta siguió al frente a la sede Guardia Nacional donde hubo un conato de enfrentamiento. Los manifestantes siguieron hacia la zona Atlántica y en la sede de GuardaCosta, donde se realizaban operativos para la emisión de licencia de navegación, patrón artesanal y rematriculación de embarcaciones además de un operativo de cedulación, que no ocurrió debido a que corrieron al personal responsable.
Un grupo de docentes se concentró en la Unidad Educativa Alejandro Villanueva, donde se encontraba el ministro del régimen Istúriz.
Durante la semana, los pobladores de Güiria realizaron vigilias en honor a las víctimas del naufragio. Con velas y oraciones, se trasladaron el 14 de diciembre desde la plaza Bolívar de la zona hasta el muelle del poblado. También protestaron los días miércoles y jueves para exigir la entrega de los cuerpos a las familias y que se realice una investigación profunda sobre el caso. También rechazaron la detención de Luis Martínez, dueño de la embarcación que naufragó “Mis Recuerdos”, quien recibió una medida de arresto domiciliario.
Al menos 25 venezolanos, entre mujeres, niños y hombres, fueron encontrados ahogados en las aguas que separan a Güiria de Trinidad y Tobago, hasta el 16 de diciembre. Al 30 de noviembre, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados registraba 20.143 personas refugiadas en Trinidad y Tobago, 200 más que en el mes de octubre. Del total, el 85,8% son venezolanos. Según Acnur, 80,8% de las personas registradas en Acnur tienen entre 18 y 59 años, y 17,9% son adolescentes o niños menores de 18 años de edad. El 46.5% son mujeres, y el 53,5% son hombres.
“Zarparon de Venezuela con destino a la isla caribeña el 6 de diciembre en la embarcación «Mi Recuerdo». El grupo de personas salió del país para reencontrarse con parientes radicados en esa nación y escapar de la emergencia humanitaria compleja”, reseñó Crónica Uno.
Con información de Crónica Uno