Jesús Mendoza: Hasta el momento la UCV se mantiene al 50% en sus actividades académicas

FCU-UCV presentará nueva propuesta para el reinicio de clases ante el CU
(21.01.2020).- El consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela, Jesús Mendoza, denunció que la casa de estudios actualmente tiene una paralización del 50% de sus materias en las diversas carreras que imparten, agregó que no existen las condiciones para brindar las garantías necesarias e implementar una educación virtual.
Mendoza, explicó que el Estado venezolano no está dando las garantías necesarias salariales y de bioseguridad para retomar las clases, aunque sea de manera virtual, “a pesar que se le hizo entrega de unas tablets a los docentes hace dos meses para que puedan dar clases, pero la realidad, esto no es suficiente cuando un docente universitario gana un salario inferior a unos cuatro dólares mensuales”, señaló.
Agregó que una parte importante de la masa estudiantil que no reside en Caracas no cuenta con los implementos necesarios para recibir clases a distancia, ya que la deficiencia de los servicios básicos, telefonía e internet al interior del país presentan mayores fallas.
El consejero consideró que parte del gremio de los docentes universitarios, no han presentado una postura más contundente ante los salarios que están percibiendo y merman su calidad de vida.
Escuelas sin clases
En relación al 50% de las materias que se están impartiendo actualmente bajo la modalidad a distancia, en su mayoría son asignaturas teóricas, dado que las prácticas no cuentan con los recursos o medidas de protección contra los contagios por COVID-19.
“En el último consejo universitario, la autoridades aprobaron la realización de algunas actividades presencial pero de carácter indispensables y cada consejo de facultad va a determinar cuáles serían dichas actividades”, indicó.
El representante estudiantil consideró que la inactividad de la universidad ocasionará una deserción estudiantil importante en los próximos meses.
Mientras al consultarle por el estado de actividad de las carreras, este explicó que:
La Facultad de Odontología es una de las pocas que cuentan con clases.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas es la mayor afectada, solo se pudo ver un periodo intensivo.
Mientras que la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, sólo pudieron inscribir las escuelas de Economía y Estudios Internacionales.
El campus de Maracay se encuentra al 20% de su operatividad con ciertas actividades de materias teóricas.
La Facultad de Ciencias se encuentra totalmente activa, de acuerdo a Mendoza.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo tiene una paralización importante y solo pudieron hacer un periodo intensivo con una duración de dos meses que culminó en julio de 2020, “hasta la fecha no han podido iniciar ningún tipo de periodo académico”, indicó.
En el caso de la Facultad de Ingeniería pudieron terminar el semestre quitando las materias prácticas.
La Facultad de Humanidades, se encuentra parcialmente activa “al menos algunas materias pudieron inscribir”, dijo.
Autoridades
El consejero universitario informó que el Consejo Universitario está sesionando cada 15 días, señaló que las autoridades decanales han estado presionando a las jefaturas de departamentos y cátedras pero estas se han negado por no contar con las condiciones necesarias para impartir clases tanto presenciales como virtuales.
En relación a las acciones por parte de la dirigencia estudiantil explicó que desde la Federación de Centros Universitarios (FCU) ha presentado dos propuestas; una con un reglamento de contingencia para afrontar la situación actual y otra con pautas para la educación a distancia, pero ambas fueron negadas según la información de Mendoza.
“Desde la FCU vamos a realizar una tercera propuesta que será presentada en el próximo CU, donde se hará una designación de una comisión para el seguimiento de la educación a distancia y de estas actividades indispensable que aprobó el Consejo Universitario”, el consejero señaló que existe la falta de voluntad de parte de algunas autoridades para poder avanzar académicamente.
Por Andrés García