Juventudes de Latinoamérica alzan la voz por la calidad de la educación

Este viernes, 16 de abril la Alianza Nacional por la Educación se unió al tuitazo denominado “Latinoamérica Unida por la Educación.” La actividad fue convocada por distintas organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica, entre las que destaca Youth Lead, a través de sus embajadoras de Venezuela y Guatemala
Esta acción en la red social twitter busca posicionar en la palestra pública las exigencias de mejoras en la educación. A través de la etiqueta #LATAMPorLaEducación, los activistas expusieron sus demandas ante la grave crisis que padece el sector educativo en Latinoamérica.
La Educación está en el centro de los problemas de América Latina, realidad acentuada por la llegada de la pandemia del COVID-19, donde las escuelas permanecen cerradas y cerca de 114 millones de niños están fuera de las aulas.
Venezuela: El país de la región más golpeado en materia educativa
En Venezuela, la decadencia del sistema educativo representa un reflejo de la realidad que atraviesa el país. La falta de inversión en la educación venezolana ha puesto en jaque a este sector. A lo que vale la pena agregar el control impuesto por parte del régimen de Nicolás Maduro al gremio docente. Por otro lado gran parte de los estudiantes venezolanos inmersos en una crisis social y económica marcada por ausencia de políticas por parte del Estado, han optado por abandonar las aulas de clase para incorporarse al mercado laboral.