Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

16 de julio de 2021

La Alianza Nacional Todos por la Educación realizó el foro chat denominado “El impacto del Estado Comunal en la educación venezolana.”

El espacio interactivo se desarrolló a través de Whatsapp, con la moderación de María Victoria Restrepo, coordinadora regional de la Alianza, el Dr. Rafael Escalona, abogado, comunicador social y miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado, y la abogada, diputada de la Asamblea Nacional 2015, Mildred Carrero.

Los ponentes invitados analizaron y evaluaron el proyecto de ley que se debate en el parlamento ilegítimo sobre ciudades comunales, lo que representa una grave amenaza contra el Estado democrático para convertirlo en un Estado comunal.

Para el Dr. Rafael Escalona, la implantación de ciudades comunales acabaría de manera definitiva las competencias y autonomía de los municipios y regiones del país. “Como consecuencia, cualquier mecanismo que establezca figuras no contempladas en la constitución es sencillamente inconstitucional”.

El proyecto de ciudades comunales que quiere implantar la administración de Nicolás Maduro tendrá como fin la sustitución de las diferentes instancias de gestión pública regional, local y municipal, mediante la transferencia de recursos y competencias, a autoridades no electas por el voto universal, directo y secreto; de esta manera, estaríamos en presencia de un Estado paralelo a lo que contempla la Constitución.

María Restrepo, coordinadora regional de la Alianza, aseguró que las intenciones de consolidar un Estado Comunal “están orientadas a contribuir con la creación de pobreza y servidumbre colectiva y no a formar individuos libres y eficientes por medio de una educación de calidad.”

Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional 2015, Mildred Carrero, dijo que la implementación del Estado Comunal en el país es una herramienta de control social del régimen. Asimismo manifestó que dentro de esta nueva estructura aparece la figura de los Comités de Educación, señalando que desde ese órgano se pretende impulsar y promocionar “la cultura socialista”.

De esta manera, la diputada Mildred Carrero invitó a los padres, madres y representantes a rechazar contundentemente el proyecto de ley, para salvar y preservar el sistema educativo.