Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

29 de junio de 2021

La discriminación a la comunidad LGBTI: Una realidad que no escapa de los centros educativos

La discriminación y el acoso contra estudiantes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) sigue siendo generalizado en las escuelas de la región.

Según una investigación realizada por el Laboratorio de investigación e innovación en Educación para América Latina y El Caribe (SUMMA), jóvenes LGBTI de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay aseguran que se enfrentan a un entorno escolar hostil debido a que se sienten inseguros principalmente por su orientación sexual, seguida de la expresión de género.

El acoso al alumnado LGBTI también es un dolor de cabeza para la comunidad estudiantil de las escuelas venezolanas.

Venezuela carece de una profunda y verdadera educación en sexualidad, en cultura del sexo y en programas formativos para la diferencia y la diversidad sexual.

Adriana Adrián, representante de la Alianza Nacional Todos por la Educación, manifestó que para revertir este contexto se necesita “empezar a educar sobre temas de diversidad desde temprana edad.”

Por ello, considera que los programas educativos no están diseñados para educar bajo los esquemas de inclusión actual y considera necesaria una pronta modificación de los planes de estudios en todos sus niveles donde se instruya la normalización de estos temas.

Esta realidad pone en evidencia que en Venezuela la educación no es vista como un medio para generar conciencia en materia de diversidad sexual.

Por su parte, Edwin González, activista regional del estado Zulia de la Alianza Nacional Todos por la Educación, asegura que en el sistema educativo “hacen falta avances significativos, para que se dignifique a la comunidad LGBTI.”

Para muchos estudiantes que pertenecen a esta población la realidad amenazadora de la escuela se ve agravada por el rechazo de la familia, afectando negativamente su autoestima, estado de salud e integración social, según un sondeo realizado por la UNESCO.