Jorge Barragán: La transformación del sistema educativo venezolano es necesario para generar progreso y desarrollo

Gustav Brauckmeyer: Las ONG y la sociedad civil son el motor de impulso para la educación
(Caracas,16.12.2020).- Jorge Barragan, coordinador de la Alianza Nacional Todos por la Educación en el Distrito Capital, señaló que desde la Alianza educativa hacen un llamado a todos los actores que hacen vida en el país, accionando planes para la necesaria transformación del sistema educativo venezolano que promueva el progreso y desarrollo de la nación.
La plataforma juvenil Gritemos con Brío, es la promotora de la iniciativa de la Alianza Nacional Todos por la Educación, que a través de su capítulo en el Distrito Capital, presentó su segundo acto de presentaciones públicas, ante diversas organizaciones de la sociedad civil, quienes escucharon su propuesta para el rescate de la educación de calidad y la defensa del libre pensamiento.
“La Alianza Nacional ya está ocurriendo, ya tenemos presencia en 8 estados (Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Mérida, Miranda,Táchira, Nueva Esparta y zulia), además contamos con varias organizaciones como Aula Abierta, Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (FENEEM), la Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE), en compañía de estos actores nos nutrimos y en conjunto buscamos brindar propuestas que aporten mejores resultados a la educación”, dijo Gabriele Colasante, coordinador estratégico de Gritemos con Brío
Barragán sostuvo durante la presentación pública de Todos por la Educación, que desde la Alianza entienden que existe un problema en el sistema educativo venezolano, pero es necesario atenderlo con propuestas viables en el contexto de la Emergencia Humanitaria Compleja que atraviesa el país. “Estamos ante la cuarta revolución industrial en el mundo, donde la innovación y la creatividad mueven la economía, por eso entendemos que las ideas pueden ser el motor de transformación de un país, existen claros ejemplos en naciones que no tienen mucha materia prima pero tienen la capacidad de desarrollo por la innovación de sus ideas y el conocimiento, en otras naciones el uso de patentes ha impulsado sus economías e incluso su educación”.
Por su parte, César Salgado, presidente del Centro de Estudiantes de la escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), mencionó que la Alianza educativa parte de la primicia que para que existan estudiantes se necesitan maestros que formarán a los profesionales del país. Dijo que es necesario que para que una nación se desarrolle debe existir una educación de calidad y el respeto al libre pensamiento. “Desde la alianza no hemos planteado varios objetivos, entre uno de ellos es agrupar organizaciones multisectoriales para velar por la defensa de una educación de calidad”. Señaló que también es importante la defensa del libre pensamiento ante regímenes totalitarios como el venezolano, que busca criminalizar el libre pensamiento.
“La educación no es solo la educación universitaria, es necesaria que exista la educación básica y diversificada para llegar a la universidad y actualmente no existen los incentivos necesarios tanto para estudiantes como docentes en el país, por eso creemos que es importante el mapeo de todas estas incidencias en materia educativa y así poder accionar propuestas focalizadas”, dijo.
Sociedad civil como motor de cambio
Desde Lima, Perú mediante la plataforma Zoom, Gustav Brauckmeyer, director de Equilibrium Center, aseveró que las Organizaciones sin fines de lucro (ONG) se han convertido en Venezuela en el motor de impulso para la sociedad civil donde a través de ellas pueden transformar sus realidades locales.
“La tragedia humanitaria venezolana es la más grande en la región que puede ser comparada con las de países en guerra, y es un fenómeno migratorio que debe registrarse, todo esto nos ha llevado a repensar cómo los procesos educativos nos están preparando para afrontar estos retos”. Gustav recalcó la importancia de entender la crisis en el país para poder accionar con un enfoque educativo.
También detalló que el sistema educativo venezolano se encuentra en un punto de retroceso, por ello en este punto la organización de la sociedad civil y las organizaciones sin fines de lucro son el motor de cambio para generar empleos y procesos de cambio.
Es necesario conocer el problema de fondo en la sociedad venezolana, las ONG tienen el compromiso para poder levantar los datos de la situación real que tiene el país, es necesario el trabajo articulado y usar la creatividad para generar la capacitación de nuestros docentes y estudiantes que finalmente puedan generar ideas que desarrollen nuestro país.
Por Andrés García | @andresegt