Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

9 de abril de 2021

La Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE): “La educación a distancia no ha servido para educar durante la pandemia”

La Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE),ofreció un balance de la implementación del programa “Cada Familia una Escuela.”, a un año de la COVID-19, en donde se evidencia que el colapso en la educación continúa en ascenso.

En el documento presentado este viernes 9 de abril, se señaló al régimen de Nicolás Maduro de no presentar un plan de políticas que garantizara el derecho a una educación de calidad. Y por el contrario, “se puso en evidencia que la educación a distancia no ha servido para educar durante la pandemia.”

Asimismo, la UDSE presentó en su informe, tres problemas centrales que han caracterizado el contexto de la educación a distancia. Uno de estos problemas es la “dejación del Estado de su responsabilidad de atender a la educación como derecho humano en pandemia.”

“La situación vivida nos lleva a concluir que de nada sirve tener derechos formales, cuando no hay un Estado que garantiza la Justicia, Igualdad y el derecho mismo de ser atendido y formado como ciudadano.”, refiere el documento.

La UDSE manifiesta en su comunicado que la pandemia en Venezuela ha puesto al desnudo la situación de colapso en que se encontraba el sistema escolar. En consecuencia, el Programa “Cada Familia una Escuela.”, se encontró con más de un millón de niños, niñas y adolescentes “que la pobreza sacó del sistema educativo” y que el propio programa no los ha podido recuperar.

Además indicaron que la profesión del docente se encuentra en su peor momento, debido a que la función del educador se ha “desvalorizado y descontextualizado en este plan educativo.”, al trasladar la función pedagógica a los familiares.

No hay docentes

A la UDSE le llama la atención la pérdida de docentes entre los años 2015 y 2019 al comparar la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación y el Informe de la Dirección de Gestión Humana del ministerio.

Sobre una base que indica que existe un 48% menos de docentes especialistas en las áreas de Biología, Química, Matemática, Física, Idioma e Historia; se inició la educación a distancia.

Para finalizar, la Unidad Democrática del Sector Educativo, hizo un llamado para que las escuelas se conviertan en un espacio de encuentro social en el cual “se impulse la educación para la vida.” También exigieron un plan de vacunación para todo el sector educativo, así como solicitaron recursos para material de bioseguridad que llegue a todos los planteles.