Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

20 de marzo de 2021

Universitarios de Nueva Esparta persisten en trabajar por el rescate del derecho a una educación de calidad

Gabriele Colasante: ”El sistema educativo es una caja negra que no contará con la participación democrática de su comunidad mientras siga secuestrado por el partido gobernante”

20.03.2021.- Como parte de los objetivos planteados por la Alianza Nacional Todos por la Educación, durante una gira por el estado Nueva Esparta, sus coordinadores nacionales Miguel Barone, Gabriele Colasante y Genesis Barreto, realizaron visitas a planteles educativos donde universitarios de la entidad demostraron que persisten en trabajar en pro del rescate y defensa del derecho a una educación de calidad y el libre pensamiento.

Dentro de la agenda de trabajo en la entidad, los coordinadores realizaron una visita a la Universidad De Oriente, núcleo Nueva Esparta, junto al líder estudiantil Francisco Marcano para conocer la realidad que viven en esta casa de estudio superior.

En este sentido, el coordinador estratégico de Gritemos con Brío, Gabriele Colasante, informó que pudieron evidenciar que en el núcleo de la UDO existe un proceso de semipresencialidad para impartir las clases en diversas carreras. “Una de las razones que hace obligatoria la asistencia a la universidad de forma presencial es en muchos casos la imposibilidad de la total virtualidad por la falla constante de los servicios públicos y la conexión inestable a Internet”, dijo.

Visita al núcleo de la UDO en Nueva Esparta

Colasante, denunció que en esta casa de estudio solo cuentan con un baño para caballeros, lo cual agrava las posibilidades de contagios por COVID19, mientras “Las mujeres no cuentan con un baño por no contar con el servicio de agua constantemente y esto ocasiona que no existan medidas de bioseguridad dentro del campus”. También, hizo énfasis en que no hay acceso a la única sala existente de computación ahora tan necesaria para poder asistir a clases online.

Gira de medios

El coordinador estratégico de Gritemos con Brío, informó también que asistieron a una entrevista radial con el periodista Pedro García en el circuito Unión Radio en la isla de Margarita donde invitaron a los ciudadanos a sumarse a las actividades de la alianza y involucrarse en el monitoreo del sistema educativo para poder mapear la situación real en cada institución de la región y el país.

Coodinador estratégico de Gritemos con Brío, Gabriele Colasante y el coordinador nacional Miguel Barone

Explicó que los ciudadanos para apoyar a esta documentación que plantea la Alianza Nacional Todos por la Educación, deben visitar los centros educativos de su comunidad para conocer cuáles deficiencias tienen y levantar las denuncias pertinentes de existir alguna irregularidad tanto en el plantel como con el personal que hace vida en la institución. “Es importante que evaluemos en estas visitas, los contenidos que se imparten a nuestros estudiantes, la situación que viven los docentes y el estado de las infraestructuras en cada centro visitado”.

Encuentro de lideresas

Coordinadora regional de la Alianza Todos por la Educación, la ingeniera Adriana Adrián

Dentro de la gira por Nueva Esparta, los coordinadores en compañía de la coordinadora regional, la ingeniera, Adriana Adrián, pudieron compartir con un grupo de mujeres líderes entre ellas la directora de educación del municipio Maneiro Rosa Ferrer, donde compartieron perspectivas del empoderamiento femenino y la disminución de la violencia de género. Agregó en el evento resaltaron la importancia de la innovación en la educación para garantizar la equidad y la democracia en el país, “Ahora vemos como los contenidos programáticos  poco mencionan la necesidad de la democracia, participación de los jóvenes y el rescate del Estado de Derecho en el país”, explicaba Colasante.

Recordó que al toparse con una vulneración al derecho a una educación de calidad y el libre pensamiento pueden ponerse en contacto a través del correo cntodosporlaeduve@gmail.com para notificar cualquier irregularidad y si desean sumarse como defensores de la educación como individuos u organizaciones pueden registrarse en la web www.todosporlaeduve.com y al llenar el formulario empezaran a formar parte de la alianza.

Gabriele Colasante enfatizó que desde Todos por la Educación continuarán con la visibilización de la situación real de los centros educativos en el país desde el ciclo básico, diversificado y universitario en defensa del derecho a una educación de calidad que debe ser garantizado por el Estado venezolano.

Por Andrés García