Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

10 de febrero de 2021

Miguel Barone: La observación internacional es un paso necesario para el reconocimiento de la crisis en el país

Diferentes organizaciones entregaron un documento en la sede del PNUD

La mañana de este miércoles diferentes organizaciones civiles entregaron un documento en la sede del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), así lo informó el coordinador nacional de la plataforma juvenil Gritemos con Brío, Miguel Barone.

Como parte de una agenda nacional de los jóvenes en defensa de los derechos humanos, Barone le recordó a la relatora de Medidas Coercitivas Unilaterales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Dohuan, que en Venezuela se vive una Crisis Humanitaria Compleja y hasta el momento el régimen de Maduro ha incumplido con su compromiso de permitir el acceso a distintos relatores que vendrían al país a constatar la situación real en materia de Derechos Humanos.

“1.7 millones de jóvenes habían desertado del sistema educativo y abandonaron las aulas de clases para buscar oportunidades en otras partes que no obtienen en su país o a través de la educación y este declive es anterior a las sanciones del año 2019”, sentenció

Barone, recordó que de los 10 relatores que Maduro dijo que aceptaría que visitaran a Venezuela solo, “vino la que le convenía, la de las sanciones”, además rechazó que acuñaran la crisis venezolana al “supuesto bloqueo” cuando aquí el gobierno de facto ha mantenido políticas erradas que han provocado la destrucción no solo del sistema educativo del país sino la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Exigen respeto a los DDHH

Por su parte, el presidente de la Federación Universitaria por los Derechos Humanos, Albern Mendoza, expresó que la relatora debe tener claro que hoy los jóvenes venezolanos son uno de los sectores de la población más vulnerables que existen en el país.

Además, denunció que en Venezuela existe un sistema fracasado con políticas que persiguen a los jóvenes por pensar distinto, “existen grupos organizados de exterminio en el país que extorsionan y torturan a quienes se oponen al régimen”.

Refirió que durante los últimos 20 años el régimen flageló a la juventud y toda la población venezolana. “Muchos hoy se debaten entre emigrar o quedarse en el país”.

Mendoza reiteró a la relatora que en Venezuela se vive un sistema muy parecido al de su país de origen, Bielorrusia, donde un autoritarismo ha truncado el desarrollo del país.

La crisis ambiental también preocupa a los jóvenes

En el mismo documento, la organización Centro De Activismo y Desarrollo Democrático para la región, presentó información inédita sobre derrames petroleros ocurridos en 5 estados del país y los efectos de esto en las comunidades que hacen vida en las cercanías de dichos centros petroleros.

A juicio del director de esta organización, Gabriel Cabrera,  “la corrupción y la falta de capacitación dentro de PDVSA” es el principal motivo de esta potencial crisis ambiental que, sumado al otro centro de extracción natural, el Arco Minero del Orinoco, son crisis que deben concentrar la atención de la región y el mundo, debido a que generan daños que probablemente perdurarán por generaciones de venezolanos.

Por Andrés García