ODH-ULA denunció que espacios universitarios han sido invadidos para la práctica de santería

Durante 2020 se registraron robos y algunas invasiones en terrenos de la ULA
(19.02.2021).- El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ODH-ULA), denunció que desde el 2020 la casa de estudio ha sido víctima de una serie de robos y hasta invasiones de espacios deportivos como el estado de fútbol Ulpiano Cobos Bueno, sector Campo de Oro, en el Municipio Libertador del estado Mérida.
Desde el pasado noviembre, a través del ODH-ULA se realizaron las respectivas denuncias ante la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público del estado Mérida, pero hasta la fecha no han recibido una respuesta de parte de los entes encargados, así lo informó el director de Deportes de la ULA, Ronald Antúnez.
“En reiteradas ocasiones hemos hecho las denuncias e incluso he llamado a la policía para que desalojaran a estas personas de las instalaciones. Pero no les hacen seguimiento”, el docente agregó que estas instalaciones no solo las usan para eventos deportivos. Indicó que además imparten clases de pregrado y postgrado para la comunidad ulandina.
Santería en espacios de la ULA
A través de su cuenta de Twitter, el Observatorio de DDHH de la ULA compartió la denuncia del director de Deportes de la universidad, en el mensaje indicó que miembros del Consejo Legislativo del estado Mérida se encontraban también en los actos de santería que hicieron en las instalaciones deportivas de la Universidad de Los Andes.
“Las instalaciones deportivas del Estadio Ulpiano Cobos Bueno de la @ULA_Venezuela están siendo invadidas para fines no deportivos, con participación de miembros del Consejo Legislativo #Mérida quienes estarían usando las instalaciones para ritos de santería”, cita el referido tweet del Observatorio de los Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes.

Invasiones
En marzo y abril del 2020, a pesar de las restricciones de movilidad y aglomeramientos de personas debido a la pandemia, un grupo de personas ingresaron a las instalaciones del estadio sin autorización de las autoridades de la ULA, que posteriormente fueron desalojados.
Luego en julio 2020, ocurrió otra invasión. En esa oportunidad por parte de colectivos del régimen de Maduro. Ellos entraron a estas instalaciones universitarias rompiendo candados y adueñándose de estos espacios. Asimismo, han realizo torneos deportivos sin ningún tipo de protocolo de bioseguridad y lucrándose del patrimonio universitario, sostuvo Antúnez.