Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

8 de febrero de 2021

ODH-ULA: Más de 170 ataques contra las universidades se registraron durante 2020

Dentro de las universidades afectadas, el caso de la UDO es el que más ha llamado la atención debido a lo reiterado y grave para la educación

Durante el año 2020, el Observatorio Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) contabilizó alrededor de 223 ataques perpetrados contra 13 casas de estudio superior en Venezuela.

Las universidades autónomas en todo el país han sido víctimas de la delincuencia, más cuando los campus se encuentran sin la presencia de estudiantes y profesores por la pandemia de la covid-19.

También destacó que en tan solo los primeros 10 días de 2021, se registraron otros 10 actos vandálicos contra cinco universidades y por ninguno de estos casos se ha obtenido respuesta alguna por parte de las autoridades y los cuerpos de seguridad.

La ODH-ULA contabilizó 74 acciones delictivas, divididas en 65 robos, ocho actos de vandalismo y una invasión a uno de los terrenos de esa casa de estudios, hechos que se registraron en cuatro núcleos de esa institución.

Los casos más emblemáticos en la UDO fueron el del incendio de la Biblioteca Central en el núcleo Sucre, que acabó con ejemplares y trabajos de grado; el ocurrido en el Instituto Oceanográfico, donde también se destruyó por el fuego equipos y material de investigación; los destrozos y robo de equipos en el núcleo de Ciudad Bolívar, entre otros.

Para la organización adscrita a la Universidad de Los Andes, en robos y hurtos se contabilizaron 193 hechos desde el 16 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2020, elementos que no se pueden reponer debido al casi inexistente presupuesto universitario asignado desde el Ejecutivo.

La desaparición de equipos y de material de estudio, así como la destrucción de investigaciones y material bibliográfico, retrasan en demasía tanto la educación como la investigación de temas importantes para el desarrollo del país.

En ese sentido, exigen al Estado que se garantice la seguridad de los espacios universitarios y evitar que los actos vandálicos queden impunes.

“Su inacción lo convierte en cómplice del progresivo desmantelamiento de las universidades públicas del país, cuyo funcionamiento está prácticamente paralizado a causa de la asfixia presupuestaria que ejerce el mismo Estado que no las ampara”, escribió el ODH-ULA.