OEV señaló que sigue en riesgo la gratuidad de la educación en Venezuela

Informaron que en planteles públicos, se realizan cobros de matrículas e inscripción como colaboraciones
(Caracas, 02.12.2020).- El Observatorio Educativo de Venezuela (OEV), señaló que sigue en riesgo la gratuidad de la educación en el país por políticas erradas del Estado venezolano e incumplimiento de pagos a los planteles educativos.
“En Venezuela, de acuerdo a la normativa existente, la educación básica, es obligatoria y debe ser gratuita en las escuelas de dependencia oficial. Esto significa que las escuelas que ofrecen educación inicial, primaria y media, que son administradas por el Estado, en todos sus niveles de gobierno, no pueden cobrar ni aranceles de inscripción, ni mensualidades, así como tampoco, solicitar colaboración a las familias, o a los estudiantes, en forma de insumos o trabajo”, reseñó el Observatorio.
La ONG sostuvo que, en el marco de la cuarentena por la pandemia de COVID19, muchos planteles educativos en el país han recurrido a solicitar colaboraciones para conseguir productos de limpieza, a través de padres y representantes, como instituciones dado que el Estado venezolano no estaría suministrado los recursos necesarios para el funcionamiento de los centros educativos.
También mencionaron que en el estado Carabobo varias escuelas y liceos dependientes del Estado, no han recibido sus recursos, por lo cual se ven en la necesidad de solicitar ayudas a la comunidad estudiantil, padres y representantes en planteles públicos.
Es importante recordar que en muchas escuelas de dependencia oficial, desde hace más de dos décadas, por la reducción del presupuesto para la compra de insumos, muchos docentes y representantes donaban, con cierta periodicidad artículos, como resmas de papel, para garantizar la realización de algunas actividades administrativas y pedagógicas.
Pero algo que comenzó como una irregularidad esporádica, aunque recurrente en algunos casos, se está transformando, en algunas escuelas, en una constante práctica ilegal, que atenta contra el derecho a la educación y cuyos responsables son el MPPE, las gobernaciones y alcaldías, que tienen a su cargo la administración de escuelas en el subsistema de Educación Básica.
Con información Observatorio Educativo de Venezuela.
Por Andrés García | @andresegt