Opinión: El objetivo N° 4 corre riesgo en Venezuela

Por Cindy Echeto
Los objetivos de desarrollo sostenible conforman una iniciativa propuesta por las Naciones Unidas que engloban 17 retos con el fin de brindar oportunidades a los ciudadanos en materia de desarrollo progresivo, los cuales gobiernos de Latinoamérica y el mundo han ratificado su compromiso para promover el bienestar de la población, Venezuela no escapa de esta alianza global, sin embargo los desafíos complejos actuales han dificultado el avance de los mismos.
Conseguir los ODS requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un planeta mejor a las generaciones futuras, en este sentido y enfocándonos en uno de los objetivos priorizados es relevante definir el N° 4, conocido como Educación de Calidad, este objetivo consiste en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
En la actualidad existen drásticos cambios en los modelos académicos debido a los diferentes escenarios que ha enfrentados la humanidad, entre ellos y el más relevante actualmente la pandemia generada por la propagación a mundial de la enfermedad infecciosa COVID-19 que ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos, en la esfera de la educación esta circunstancia ha dado lugar a un cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en Venezuela con el fin de evitar su propagación, sumado a esto la falta de servicios públicos, la emergencia humanitaria y la situación salarial de nuestros profesionales, son hechos que en conjunto impiden las condiciones necesarias para el cumplimiento de alternativas educativas.

En este sentido, esta situación ha llevado a las limitaciones en los ámbitos educativos y graves desigualdades en el acceso, generando deserción o abandono académico en niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, realidad altamente evidenciada en los planteles y entornos académicos en Venezuela y si aún no es suficiente, la delincuencia organizada azota los recintos educativos limitando las oportunidades de estudio.
Un país donde gran parte de su población convive con fallas prolongadas de servicios públicos, dónde los planteles educativos carecen de condiciones para promover y evaluar la comunicación continua y los educadores no poseen los medios tecnológicos para continuar con la formación académica es sumamente importante medir el impacto en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4
Una clase donde un docente tenga la labor de educar a 30 estudiantes en promedio, si no posee los medios adecuados la educación se verá golpeada tanto en las competencias académicas de los alumnos como en el progreso de la sociedad que lo rodea, las aulas siendo lugares de encuentros, promoción del pensamiento crítico y desarrollo psicosocial, hoy brutalmente impedidas por la falta de condiciones simbolizan el retroceso de un país.
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, y es de suma importancia informar y sensibilizar sobre los planteamientos y compromisos del gobierno y de las organizaciones de la sociedad civil en torno al esfuerzo de lograr una educación para todos, así mismo, trabajando arduamente para el cumplimiento del desarrollo sostenible, todos los ciudadanos tenemos la responsabilidad de documentar y evidenciar la realidades adversas por las cuales atraviesan todos los niveles y factores involucrados en la educación Venezolana, con el fin de exigir los medios necesarios para su cumplimento.