Fernanda Rivas alertó que priorización de carreras universitarias atenta contra la autonomía universitaria

Denunció los hechos recurrentes de vandalismo en los diferentes núcleos de la Universidad de Oriente
(28.01.2021).- La representante y vocera de la Alianza Todos por la Educación en el estado Táchira, Fernanda Rivas, alertó que la priorización de las carreras universitarias atenta contra la autonomía universitaria y vulnera el derecho a una educación de calidad y el libre pensamiento.
Los representantes de la Alianza Nacional Todos por la Educación se pronunciaron en las inmediaciones de la Zona Educativa de la entidad, en compañía de dirigentes regionales y representantes del Observatorio de Educación de la ONG FundaRedes.
Rivas enfatizó que uno de los principales objetivos de la Alianza, es documentar, denunciar y visibilizar los hechos que vulneran el derecho en el entorno educativo. Agregó, que las organizaciones miembros de Todos por la Educación, mantienen el compromiso de acompañar a los profesores en sus exigencias.
“No podemos permitir que ninguna de nuestras casas de estudios, se conviertan en centros de adoctrinamiento político. De la misma manera, invitó a todos los venezolanos que se sientan parte de Venezuela y quieran un futuro diferente. Es muy doloroso porque están siendo truncados los sueños de tantos estudiantes y jóvenes en Venezuela. Por eso, hacemos un llamado a todos los docentes para que sepan que no somos indolentes ante la situación que ellos viven”, sostuvo.
Rivas, invitó a las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, con el fin de unificar esfuerzos para consolidar un sistema educativo digno y formador de ciudadanos, para el bienestar y la libertad.
Exigen seguridad social
Por su parte, miembros del Observatorio de Educación consignaron documento ante la Defensoría del Pueblo, en el cual se le solicitó, a que “se aboquen al conocimiento de la situación en las deficiencias en la prestación del servicio por parte del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME), el cual fue creado con el fin de lograr un sistema de seguridad social integral y eficaz, orientado al mejoramiento permanente de la calidad de vida de los profesores, maestros y personal administrativo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, ya que es una muestra de cómo la salud y la seguridad social son derechos conculcados tanto al personal docente como al resto de ciudadanos que conforman el Ministerio del Poder Popular para la Educación”, mencionaron en su cuenta de Instagram.
Por Andrés García