¿Qué dice ONU sobre la educación a distancia?

Varias agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseguraron que es necesario “pensar más allá de la COVID-19”, reinventar la educación y lograr el objetivo de brindar acceso a un aprendizaje de calidad a todos los estudiantes.
Las agencias pertenecientes al conglomerado de la ONU, destacaron en a finales del año 2020 la contribución fundamental que hicieron los docentes del mundo para garantizar que el aprendizaje continuara durante la pandemia con principal apoyo en la salud mental y en el bienestar de los estudiantes.
“En esta crisis, los docentes han demostrado, como lo han hecho tantas veces, un gran liderazgo e innovación para garantizar que el aprendizaje no se detenga y que ningún alumno se quede atrás”, expresaron la UNESCO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Sindicato Mundial de Docentes, entre otros.
En Venezuela, La crisis económica ha alejado a muchos docentes de las aulas. Las condiciones en las que se está ejerciendo la docencia son caóticas, incluyendo la situación salarial y la falta de herramientas y recursos para la enseñanza.
Las organizaciones declarantes en el comunicado recomendaron “pensar más allá de la pandemia y continuar para construir una mayor resilencia en los sistemas educativos, de manera que se pueda responder rápida y eficazmente a otras crisis similares.”
“Sin una acción urgente y una mayor inversión, una crisis de aprendizaje podría convertirse en una catástrofe del aprendizaje. Incluso antes del COVID-19, más de la mitad de los niños de diez años de los países de ingresos bajos a medianos no podían entender una simple historia escrita”., advirtió la declaración.
La gravedad de lo que está ocurriendo en el sistema de educación venezolano es mayor, sirve cada vez a un menor número de niños y adolescentes. Se trata de un proceso regresivo. Durante la pandemia la educación a distancia se ha dado con muchas dificultades para alumnos y docentes, quienes en las condiciones más adversas se las han ingeniado durante más de un año para continuar, para bien o mal, con el cronograma de clases.