Régimen busca terminar de socavar ejercicio de la educación mediante nuevo proyecto de ley

La Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional chavista electa el pasado 6 de diciembre del 2020, presentó el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente. El cual ha sido objeto de señalamientos de carácter “inconstitucional” por parte del magisterio venezolano.
La presente ley se pretende aplicar a los profesionales de la educación e integrantes del personal docente en planteles o dependencias educativas públicos y privados del subsistema de Educación Básica oficial del país.
Una de las primeras objeciones del magisterio venezolano a esta nueva ley es que su contenido busca darle poder a las comunas dentro del hecho educativo. Según el proyecto, para ejercer como docente se debe iniciar como interino y hacer trabajo comunitario “acreditado por el poder comunal”.
La especialista en política pública de educación, Olga Ramos, detalló que el Artículo 10 de la ley que se pretende promulgar, establece que para formar parte como facilitador en el sistema de educación, se deberá atender a un “llamado público” que se hará según el Plan de Desarrollo Integral respectivo para todos aquellos profesionales de la Educación, Cultura y Formación Ciudadana interesados en ingresar como docentes; quienes serán sujetos de un curso de inducción para la formación de políticas públicas y evaluación de méritos.
Asimismo, los requisitos para ingresar en la evaluación de méritos se establecen en el artículo 12, que incluyen ser de reconocida moralidad e idoneidad técnica-académica y comunitaria, satisfacer el curso de inducción y poseer el certificado de trabajo comunitario.
Por otro lado, para ascender a las categorías de las carreras docentes, deberá reunir ciertos requisitos como, “Activar de manera regular en la milicia nacional o actividades conducentes a la educación del pueblo, organizado por el Consejo Comunal Educativo ó el ente rector nacional” y “Aprobar el curso de formación sociopolítica, del nivel respectivo”, establece el artículo 50.
Gricelda Sánchez, fundadora de la Fundación de Formación de Dirigentes Sindicales, expresó a El Nacional, que esta nueva legislación “busca darle más poder a las comunas dentro de las escuelas incidiendo directamente en la planificación de los estudios de maestros y alumnos.” Para Sanchez el nuevo proyecto es inadmisible ya que la Carta Magna “sigue siendo democrática y no comunal.”
“De nuestra Constitución estarían violando los artículos 2, 89, 104, 146 y 74, convirtiéndose en una arbitrariedad que quiere darle un golpe mortal a la profesión docente”, agregó la líder sindicalista en una entrevista a el diario El Nacional.
Voceros del magisterio venezolano han manifestado que el régimen está intentando acabar con las luchas y sacrificios de los docentes. Para ellos, el proyecto de ley no resuelve los problemas de la crisis del sector educativo en el país.