Resultados de acciones de la Alianza Nacional Todos por la Educación

Caracas, 22 de julio de 2021
David Flores, coordinador nacional de Gritemos con Brío.
Un año de seis meses
Ayer fue un día especial: desde Gritemos con Brío presentamos ante el país los resultados de un año de trabajo y acciones conjuntas de la Alianza Nacional Todos por la Educación.
De por sí, un año es poco tiempo para el desarrollo de un proyecto, cualquiera que este sea. Pareciese que no alcanza el tiempo y menos cuando una pandemia aparece en la vida de cada uno y pone el mundo de cabezas; más todavía a una empobrecida Venezuela, en la que un régimen de semanas flexibles y radicales redujo la capacidad de movilización a la mitad y sirvió como campo de cultivo a la represión, la persecución y la censura.
¿Por qué comenzar con todo en contra?
Un año convertido en seis meses no parece ser un buen contexto para el comienzo de una iniciativa. Parece todavía menos posible cuando se trata de jóvenes, que preocupados por el estado del sistema educativo, se plantearon hablarle y convencer al país a defender la educación. Nos enfrentamos a un sistema de imposiciones, sí, pero también lidiamos con nuestras causas cotidianas y biológicas, seguir estudiando, conseguir y mantener nuestros trabajos, hacer mercado; unas hormonas a flor de piel, el acné producto del estrés para algunos, los despechos para otros; pero también debemos cuidar lo importante, nuestra familia, las metas y los sueños.
Iniciamos esta alianza porque es lo correcto. Porque creemos que la educación de calidad solo es posible con una sociedad libre y democrática.
Creemos fervientemente que hemos emprendido un camino. Logramos vencer las barreras impuestas por el aislamiento, por las alcabalas y la desesperanza.
Logramos algo muy valioso: pudimos construir un espacio en el que todos pueden defender la educación, más allá de las diferencias gremiales, partidistas y universitarias.
¡Queremos que la educación sea una prioridad!
Para lograrlo, propusimos y logramos junto a la sociedad civil venezolana, especialistas, investigadores, activistas y voluntarios:
Presencia y articulación en 8 estados de Venezuela, con una cobertura regional comprendida en el occidente por Zulia, Táchira y Mérida, en el centro por Aragua, Carabobo, Miranda y Distrito Capital y en la oriental por Nueva Esparta.
La realización de 21 presentaciones públicas a la sociedad civil para visibilizar la necesidad y los objetivos de una alianza de organizaciones que incrementasen la atención ciudadana sobre las violaciones al derecho a la educación y prácticas autoritarias sobre el sistema educativo venezolano.
Logramos llevar a cabo de forma exitosa, creativa y pacífica, 42 actividades públicas diseñadas desde la deliberación y la acumulación de esfuerzos colaborativos con las organizaciones y actores aliados, desde el marco de la denuncia y exigencias de cumplimiento de obligaciones al Estado venezolano.
Siendo jóvenes, motivamos la adhesión de 143 organizaciones del sector profesoral, estudiantil, académico y empresarial a la Alianza Nacional Todos por la Educación, bajo los principios de colaboración, participación y movilización que fundamentan esta alianza.
Publicamos más de 200 notas de prensa y artículos en nuestro portal web desde el 29 de octubre de 2020, proporcionando una fuente de información exclusivamente educativa para la ciudadanía y los organismos internacionales, configurando un acceso a la información y una ventana a la denuncia de los miembros de la comunidad educativa.
Y, aunque parezca un imposible, fue posible constatar el registro de 750 ciudadanos interesados en defender la educación en Venezuela. No se trata solamente de una estadística, sino de la aspiración nacional de una educación libre y de calidad por parte de la sociedad venezolana.
Asimismo, realizamos la publicación y conjunta divulgación del informe anual “el viacrucis del maestro venezolano”, encuesta de alcance nacional posible por la movilización y organización de los coordinadores regionales y activistas defensores de la educación.
21 de Julio
Y ayer, miércoles, 21 de julio de 2021, celebramos un sencillo, pero sentido encuentro nacional que reunió a todos los que dieron su apoyo sincero desde el inicio, a quienes se fueron sumando y a quienes tenían algo que aportar a este camino de nuevas ideas.
Es posible gracias a ustedes, la sociedad venezolana, que desde el principio ha dado su apoyo y se ha dispuesto a priorizar la educación en sus agendas. Los primeros objetivos han sido alcanzados: hemos motivado a más personas a revisar el actual estado de la educación en Venezuela, nos hemos movilizado y apoyado a otros a movilizarse en defensa de la educación de calidad: salarios y condiciones laborales dignas para los docentes, nuevas formas de financiamiento privado para la educación, incentivos para estudiar la profesión docente, consensos en torno a un nuevo diseño curricular y atención a las sistemáticas violaciones al derecho a la educación y las libertades políticas de las comunidad educativa, por medio de políticas autoritarias impuestas sobre el sistema educativo.