Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

6 de noviembre de 2020

Fallas en los servicios públicos y salarios míseros hacen cuesta arriba una educación a distancia

Carreras universitarias prácticas afectadas por la pandemia

Nota de prensa – Todos por la Educación

(06.11.2020).- En el caso de una de las principales casas de estudios superiores del país, como lo es la Universidad Central de Venezuela, su vicerrector, Nicolás Bianco, aseguró que existen carreras prácticas que se ven afectadas por la nueva modalidad virtual para dictar clases. 

“Hay siete facultades que dependen de las actividades prácticas, entre ellas, las cuatro carreras de salud: Farmacia, Medicina, Veterinaria y Odontología. A esto se le suman, las de Ciencias, Ingeniería y Agronomía. Es muy complicado que se cumplan los pensum solo con una base teórica. Pero, no podemos dejar que los estudiantes circulen por áreas de alto riesgo de contaminación”, explicó el vicerrector de la UCV

De tal manera, según la Comisión designada por el régimen de Maduro para registrar los casos de contagio COVID19 en el país, existen más de 93 mil personas contagiadas y 819 decesos reconocidos. Aunque, el vicerrector de la UCV, aseguró que estudios realizados en la universidad, apuntan a que los contagios pueden ser “seis o siete veces mayor” a lo que anuncian los voceros de Nicolás Maduro.

Asimismo, el vicerrector aseguró que el desarrollo tecnológico está ajustado al presupuesto que se tiene, para las universidades públicas, sometido a lo otorgado por el gobierno nacional. Vale destacar que este presupuesto está reconducido desde el año 2008.

“El presupuesto que se le aporta a las universidades en el país está totalmente dirigido al pago de nómina. No alcanza para más nada”, advirtió.

Con un sueldo inferior a los cuatro dólares mensuales y la falla de los servicios públicos en el país, hacen cuesta arriba la educación a distancia bajo una modalidad virtual.

Por su parte, el Secretario de Finanzas de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Jean Capozzi, consideró que la casa de estudios necesita una renovación tecnológica para la actualización de los pensum de las carreras, pues  la institución se basa en la modalidad presencial. 

“Algunos profesores han buscando innovar sus prácticas para funcionar a distancia pero ciertamente necesitamos actualizar los programas”, afirmó

Con información Efecto Cocuyo

Texto: Andrés García | @andresegt