Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

18 de diciembre de 2020

Nueva Esparta: Todos por la Educación busca alianzas en la sociedad para desarrollar planes de mejoramiento del sistema educativo


Alertaron que 80% de la infraestructura escolar en el estado se encuentra en claro deterioro

(Nueva Esparta, 18.12.2020).- La Alianza Nacional Todos Por la Educación, llevó a cabo su segunda presentación pública en el estado Nueva Esparta, con presencia de representantes de diversos sectores de la sociedad en solicitud de colaboración para establecer vínculos en pro de mejorar el sistema educativo en la región insular.

“En Nueva Esparta ocho de cada 10 jóvenes abandonaron los estudios, de hecho, según los estudios que hemos hecho, el 66% de los jóvenes en Península de Macanao está fuera del proceso de acumulación de capital humano y además de ello, el 80% de la infraestructura educativa del estado se encuentra en claro deterioro” reveló Simón Calderón, coordinador regional de la Alianza Todos por la Educación.

El dirigente social informó que en los próximos días llevarán a cabo un balance de los encuentros con la sociedad para iniciar el próximo año con una serie de actividades, para que, a través de ellas trazar planes que involucren a todos los sectores de la sociedad, en pro de un mejor sistema educativo.

A la actividad acudieron docentes, estudiantes representantes de cámaras, gremios, políticos, además de activistas ambientales y sociedad civil, en ella se expuso en líneas generales, el diagnóstico que diversas organizaciones han recabado a través de estudios y que revela datos, que a criterio de la organización son alarmantes.

Por otra parte, César Rojas, representante de la alianza y miembro de coalición Anticorrupción capítulo Nueva Esparta, resaltó que las malas prácticas en el sistema han incurrido en la educación, disminuyendo así la calidad educativa en todos sus niveles.

“La corrupción tanto en las políticas públicas como en el sistema educativo han incidido gravemente en la educación provocando que ésta disminuya en su calidad, lo que implica que el nivel de formación del capital humano disminuya y por ende afecta toda la economía” destacó Rojas en su intervención.

Un trabajo de todos


Daniel Parra, dirigente estudiantil y activista por los derechos humanos, resaltó que es necesaria la participación activa de los estudiantes en esta alianza para que en conjunto con el profesorado y actores sociales puedan colaborar en el mejoramiento a nivel de infraestructura y en el desarrollo de planes de trabajo.

“Los estudiantes debemos tener empatía con esta iniciativa, más allá de las convicciones que tengamos, concertamos es que todos queremos que las casas de estudios tengan mejor calidad en todos los sentidos, para eso tenemos que desarrollar una línea de acción en donde todos trabajemos” puntualizó.

Con información Notiespartano