Comunidad universitaria: UCV, ULA y LUZ rechazan manejo de pagos a través del sistema Patria

Aseguran que entre los salario de hambre y la paralización de las universidades la educación enfrenta una grave crisis
(15.03.2021).- Este lunes, la comunidad universitaria de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Los Andes y La Universidad del Zulia, salieron a las calles a expresar y rechazar categóricamente las nuevas pretensiones del régimen de Maduro en controlar la universidad venezolana, y esta vez, es al querer manejar la cancelación de nóminas a través del sistema Patria, lo cual aseguran es una violación a la autonomía universitaria.
En caso de la UCV, durante un pleno de una asamblea intersectorial conformada por profesores, trabajadores y estudiantes, se concluyó que “el pago a través del sistema Patria sería una grave violación a la autonomía universitaria”. Aunque, aclararon que este hecho no es una sorpresa para los gremios que hacen vida en esta casa de estudios superiores, pues ya ha persistido el ataque continuado hacia la autonomía de parte del régimen de Maduro.
El presidente de la Asociación de profesores de la UCV, Victor Márquez, alertó que la universidad venezolana enfrenta “una nueva amenaza”. Instó a las autoridades universitarias a no acatar esta medida, que considera arbitraria por atentar contra la autonomía universitaria.
“De concretarse esta acción, sería la sentencia de muerte para los Institutos de Protección de los Profesores de las universidades. Esto al dejarlos sin recursos para la protección social y al personal en total desamparo”, expresó Márquez.
Un año de aulas vacías
La UCV cumple un año de haber paralizado sus actividades luego de que hace un año el Consejo Universitario suspendiera las clases debido a la llegada del primer caso de Covid-19 el pasado 13 de marzo de 2020 y anunciar el inicio de la cuarentena radical en Venezuela.

Por su parte, el coordinador estratégico de la plataforma juvenil Gritemos con Brío, Gabriele Colasante, expresó que han venido alertando como “Maduro quiere total control sobre el sistema educativo, no solamente a través de una ideología fracasada sino también un salario que le resta valor a todos los docentes y profesionales en nuestro país”. Llamó también a los ciudadanos a recordar que tienen un deber con el país, al involucrarse en la defensa del derecho a una educación de calidad y la defensa del libre pensamiento.
Mientras que, la coordinadora de la Unidad Democrática del Sector Educativo, Raquel Figueroa, señaló que el patrono, entiéndase el Estado venezolano, “se ha convertido en un instrumento que pretende controlar y pulverizar el salario a través de bonificaciones y unificación del mismo”.
Figueroa, sostuvo que el sistema patria es una herramienta con la que pretenden someter a las casas de estudio y eso representa un hecho que todos los gremios asociados a la educación deben rechazar y denunciar categóricamente.
Ulandinos en la calle

En el estado Mérida, el presidente adjunto del Centro de Estudiantes de Derecho ULA, Ludwing Piñera, denunció en las puertas del rectorado en compañia del movimiento estudiantil Ulandino, la nueva arremetida que golpea a la universidad con la imposición de pagos de nómina, “Estas medidas arremeten contra el bienestar de todo el personal administrativo, obrero y profesoral, no conforme con haber establecido nuestras becas a través de la plataforma Patria que obedece a una ideología partidista y excluyente pretende también adjudicar salarios bajo este método”.
Agregó que no van a permitir que se atente contra la autonomía universitaria y aseguró se mantendrán en las calles denunciando estos nuevos ataques al pensamiento crítico universitario.
Zulianos alzaron su voz

También, los estudiantes de LUZ manifestaron en las calles denunciando la paralización de actividades académicas. Afirman que un país sin profesionales, es presa del autoritarismo y la pobreza. ¡Es momento de que el Estado brinde respuestas!, sentenció el dirigente estudiantil de la escuela de Derecho de LUZ, Brenner Barrios.
Finalmente, los gremios que hacen vida en las universidades autónomas convocaron entre otras acciones de calle para el próximo viernes 19 de marzo en el centro de Caracas para un plantón en el Ministerio de Educación, en el marco del Día del Trabajador Universitario.
Por Andrés García