Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

5 de abril de 2021

Ulandinos abordaron retos y oportunidades de dicha casa de estudio en su 236 aniversario

El pasado 2 de abril, Todos por la Educación promovió un espacio de reflexión y discusión en torno a los retos que atraviesa actualmente la Universidad de Los Andes en sus 236 años, bajo la moderación Verónica Colina quien es coordinadora regional de la plataforma en el estado Mérida

Para ello contó con distintas representaciones de dicha comunidad universitaria entre los que destacan Walter Trejo, de la Cátedra de la Paz de la ULA; Dionis Dávila, de SIPRULA; Katty Díaz, por parte de la Asociación de Profesores de dicha casa de estudios; Mery López, Decana de la Facultad de Humanidades de la institución y Joel Zerpa por parte de la Federacion de Centros Universitarios de la ULA.

En el marco del desarrollo de la actividad se resaltó la necesidad de la defensa de la autonomía universitaria, así como el abordaje de la situación de la educación pública en medio de la crisis económica que vive el país, en donde la bùsqueda de alternativas para proveer de recursos a la universidad venezolana fue uno de los aspectos que más profundizó el debate, dentro de las opiniones destacó el fomento de alianzas con el sector privado como una posibilidad viable para hacer a las casas de estudios menos dependientes del Estado.

Por su parte, entre las conclusiones a las que pudo llegar la misma audiencia se destaca el fomento del trabajo colaborativo entre las distintas instancias que hacen vida dentro de la comunidad universitaria; haciendo hincapié en la utilización de este tipo de espacios para la articulación y desarrollo de acuerdos que permitan fortalecer al sector universitario.

Finalmente entre las intervenciones de la audiencia, destacó la del rector Mario Bonucci, quien concluyó que la pandemia en medio de las restricciones que ha implicado, también ha sido una oportunidad para desarrollar la educación no presencial que más que una alternativa también pudiese representar el adentramiento a la utilización de las nuevas tecnologías, viendo así los contextos restrictivos como una oportunidad de cambios positivos; tal como lo es el fomento de encuentros a través de espacios como el forochat que acogió la discusión.