Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

10 de noviembre de 2020

Unicef alerta que 1 de cada 2 estudiantes en escuelas públicas no podrán continuar su educación a distancia

Advierten que pandemia podría dejar 3 millones de niños fuera del sistema educativo

Nota de prensa – Todos por la Educación

(Caracas, 09.11.2020).- Unicef alerta en su último informe, que en América Latina uno de cada dos estudiantes de escuelas públicas, no pueden continuar su educación a distancia. Detalla además, que más de 137 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe tienen en riesgo su educación, tras una pausa de más de siete meses desde que inició la cuarenta para evitar contagios por COVID19.

“En América Latina y el Caribe, es posible que millones de los estudiantes más vulnerables no regresen a la escuela”, dijo Bernt Aasen, director regional interino de UNICEF para América Latina y el Caribe. “Para aquellos sin computadoras, sin internet o incluso sin un lugar para estudiar, aprender desde casa se ha convertido en un desafío abrumador”.

Se estima que los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe han perdido aproximadamente cuatro veces más días de escolarización, en promedio unos 174 días, en comparación al resto del mundo, pero más de un tercio de todos los países latinoamericanos aún no tienen una fecha para la reapertura de las escuelas.

Unicef señala que en los últimos meses, la pandemia generó que del 4 al 18 por ciento de los estudiantes no recibiera formación alguna, en el informe también hace mención sobre la brecha de desigualdad, que se amplía entre familias ricas y pobres en toda la región latinoamericana.

Escuelas públicas no cuentan con los recursos necesarios para dictar clases a distancia

En este sentido, Unicef junto a organismos aliados se encuentran trabajando para proteger el derecho de los niños, niñas y adolescentes a aprender. Desde el comienzo del cierre de las escuelas. Alrededor de 42 millones de estudiantes en la región han estado recibiendo aprendizaje a distancia y en el hogar apoyados por Unicef, a través de la radio, la televisión, el Internet y otras plataformas.

Finalmente, la Unicef en su afán de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, exhortó a los países de la región a proteger y aumentar los presupuestos de educación, con especial atención a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes marginados, que están en riesgo de abandonar la escuela.  Como también deben establecerse incentivos económicos como tasas de matrícula, comidas escolares o costos de transporte para alentar a los padres a enviar a sus hijos a la escuela.

Para leer el informe completo descargar aquí

Texto: Andrés García | @andresegt