Close
Una iniciativa de Gritemos con Brio

30 de marzo de 2021

Unicef Venezuela: Alimentación escolar más allá de la escuela

Para incentivar a las familias a que no dejen de lado la educación de los niños durante la pandemia y apoyar su nutrición, UNICEF junto a sus socios distribuyen kits de alimentos y materiales escolares en las comunidades más vulnerables.

La pandemia por la COVID-19 cambió la vida de los niños, niñas y adolescentes para siempre. El cierre prolongado de las escuelas, debido al coronavirus, ha dejado a 137 millones de niños y niñas en el mundo sin recibir educación presencial. En Venezuela, se estima que 6.8 millones de niños han sido afectados. Para cada niño, niña y adolescente, cada día que pasa sin asistir a la escuela puede significar el riesgo de abandonarla.

Ante las nuevas circunstancias y retos para mantener a los niños en las escuelas e incentivar a los que han salido a que regresen a ella, UNICEF Venezuela junto a sus socios ajustó su respuesta en terreno. Siguiendo los protocolos de bioseguridad, ha desplegado a sus equipos en diversas regiones del país para hacer llegar a los niños, niñas y adolescentes los materiales educativos que faciliten su enseñanza en casa, así como bolsas de alimentos para ser preparados por sus padres o cuidadores. De esa manera los estudiantes continúan recibiendo el mismo tipo de alimentación que antes de la pandemia tomaban en el comedor escolar.

Cuando los niños, niñas y adolescentes no pueden asistir a la escuela, se ven privados de algo más que de su educación, pierden su rutina de estudio y el espacio de socialización con sus pares; además, muchos de ellos dependen de los programas de alimentación escolar para recibir su única comida nutritiva del día. Este programa que apoya UNICEF en Venezuela es un incentivo para la continuidad académica y el fortalecimiento nutricional.

En algunas escuelas apoyadas por UNICEF, los adolescentes que reciben clases de oficios para la vida son los responsables de retirar directamente los kits de alimentos de manera mensual junto a sus familias.

Con su trabajo y el de sus socios, UNICEF Venezuela permite el acceso y la continuidad de la educación de más de 555.000 niños, niñas y adolescentes en el país, incluyendo población indígena. Entre las acciones que se llevan a cabo, además de la distribución puerta a puerta de material escolar y kits de alimentos, están las actividades de apoyo socioemocional, actividades de educación a distancia, programas de reinserción escolar, capacitaciones e incentivos para apoyar el trabajo de los docentes.

Sin embargo, la pandemia continúa y son muchos los niños, niñas y adolescentes venezolanos que requieren apoyos para su educación y nutrición. UNICEF sigue trabajando incansablemente para llegar a quienes más lo necesitan, por lo que hace un llamado a la comunidad internacional por USD $201.8 millones de dólares para poder seguir apoyando a la niñez venezolana.

Con información UNICEF Venezuela